SMAGUA 2025 cierra con éxito su 27ª edición y reafirma su liderazgo en el sector hídrico

Con 25.897 profesionales, más de 80 jornadas técnicas y un creciente impacto internacional, la 27ª edición de SMAGUA refuerza su papel como referente en innovación, sostenibilidad y negocio en el sector del agua y el riego
07-03-2025

La 27ª edición de SMAGUA concluye con un balance excepcional, consolidándose como el certamen de referencia en el sector del agua y el riego en el sur de Europa. Con la participación de 25.897 profesionales altamente cualificados, el evento ha generado un entorno dinámico para el negocio, la innovación y el networking, reafirmando su papel como un espacio clave para el futuro del sector hídrico.

Uno de los grandes ejes de esta edición ha sido la apuesta por la innovación y el conocimiento, con la celebración de más de 80 jornadas técnicas y actividades paralelas, encabezadas por más de 150 expertos y con la asistencia de 5.000 profesionales. Estas sesiones han convertido a SMAGUA en un foro imprescindible para debatir sobre los retos de la gestión del agua, fomentando soluciones más eficientes y sostenibles.

 

Internacionalización y oportunidades de negocio

La dimensión global del certamen se ha visto reforzada en esta edición, con un crecimiento notable de su proyección internacional. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha destacado el éxito de los encuentros B2B, que han propiciado más de 400 reuniones de negocio entre empresas de distintos países, impulsando alianzas estratégicas y nuevas oportunidades comerciales.

Además, la presencia de 38 delegaciones internacionales, procedentes de mercados emergentes, ha consolidado la capacidad del certamen para generar sinergias y abrir nuevas vías de colaboración en el sector del agua.

 

Crecimiento del espacio expositivo y tecnología de vanguardia

El crecimiento del espacio expositivo ha sido otro de los aspectos destacados de SMAGUA 2025. En esta edición, los pabellones han contado con un aumento significativo en el número de firmas expositoras, ofreciendo una amplia muestra de tecnología avanzada.

Asimismo, se ha recuperado la presencia de importantes marcas del sector que no habían participado en convocatorias anteriores, lo que reafirma la capacidad del evento para atraer a los principales actores del sector hídrico y consolidarse como un escaparate de vanguardia en el ámbito de la innovación y la gestión del agua.

 

Apoyo institucional y asociativo: clave del éxito

El respaldo de las principales entidades del sector ha sido fundamental para el éxito de esta edición. La colaboración con organizaciones como AEAS-AGA, FEREBRO, ADECAGUA, ASEGRE, ATEGRUS, IBSTT, ALTAP, ZINNAE, AERYD, el Instituto Aragonés del Agua, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Gobierno de Aragón, entre muchas otras, ha consolidado a SMAGUA como el punto de encuentro clave para la industria del agua y el riego.

 

Sinergias con SPAPER y EXPOFIMER: una alianza estratégica para el sector

Uno de los grandes logros de esta edición ha sido la creación de sinergias con SPAPER y EXPOFIMER, lo que ha permitido un enfoque más integrador y ha favorecido el crecimiento conjunto de estos sectores estratégicos.

La industria papelera, una de las mayores consumidoras de agua, ha encontrado en SMAGUA un aliado fundamental para mejorar la gestión hídrica, la depuración y el tratamiento de lodos. Por otro lado, EXPOFIMER ha aportado soluciones innovadoras en energías renovables, orientadas a optimizar los procesos productivos y reducir el impacto ambiental.

Las cifras reflejan la importancia de esta colaboración:

  • SPAPER ha recibido 2.723 visitantes, con una alta tasa de asistencia compartida con SMAGUA, evidenciando la estrecha relación entre ambos sectores.
  • EXPOFIMER ha sumado 4.179 asistentes, contribuyendo a la dinamización del evento.

En total, los tres certámenes han experimentado un crecimiento del 50% en superficie expositiva y en número de marcas, fortaleciendo su atractivo y posicionamiento en el sector industrial.

 

Un cierre marcado por la sostenibilidad y el futuro del sector hídrico

La última jornada de SMAGUA 2025 ha estado centrada en la sostenibilidad y la gestión eficiente del agua, abordando algunos de los desafíos clave para el futuro del sector.

Entre las sesiones más destacadas, la jornada organizada por la Federación de Regantes del Ebro (FEREBRO) ha analizado los planes hidrológicos del cuarto ciclo, mientras que la Asociación Española de Saneamiento y Operadores de Estaciones Depuradoras (AESOE) ha debatido sobre el saneamiento portátil y el ahorro de agua.

Además, la CEOE, ADECAGUA y AEAS-AGA han ofrecido un espacio de reflexión sobre los nuevos contaminantes emergentes y la gestión de la sequía, mientras que la Asociación de Empresas Gestoras de Residuos y Recursos Especiales (ASEGRE) ha organizado un foro de alto nivel sobre la protección de las aguas subterráneas frente a la contaminación puntual, con la participación de expertos del MITECO, el Gobierno de Aragón y la Confederación Hidrográfica del Ebro.

 

SMAGUA 2025: consolidación y proyección hacia el futuro

Con una asistencia récord y un crecimiento notable en todos sus indicadores, SMAGUA 2025 cierra su edición reafirmando su liderazgo como el mayor evento del sector hidrológico en el sur de Europa.

Con la vista puesta en el futuro, Feria de Zaragoza ya trabaja en la próxima edición de SMAGUA en 2027, con el objetivo de seguir impulsando la innovación, la internacionalización y la generación de oportunidades de negocio en el mundo del agua.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número