Suma Capital impulsa el crecimiento de Gestcompost con 250 millones de euros

La operación, respaldada por inversores internacionales y clasificada como Artículo 9 bajo la regulación SFDR, permitirá construir nuevas plantas de biometano y reforzar la descarbonización del modelo energético
Entidad
03-04-2025

Suma Capital ha cerrado con éxito un fondo de continuidad de 250 millones de euros destinado a potenciar el crecimiento de Grupo Gestcompost, compañía líder en el tratamiento y valorización de residuos orgánicos para la producción de biogás, biometano y fertilizantes orgánicos.

Esta operación marca la mayor inversión de este tipo liderada hasta la fecha por Suma Capital y está completamente alineada con su estrategia de apoyo a empresas que promueven la transición energética y la economía circular.

 

Grupo Gestcompost: una historia de crecimiento sostenible

Fundada en 2003 por Joan Antoni Solans, Grupo Gestcompost se ha consolidado como referente nacional en la gestión de residuos orgánicos industriales provenientes de sectores clave como la industria papelera, plantas de depuración de agua y subproductos de origen animal y agroalimentario.

Desde la entrada de Suma Capital en el accionariado en 2020, la empresa —con sede en Zaragoza— ha triplicado su EBITDA, cuadruplicado su plantilla y ampliado su red de instalaciones con nuevas plantas en Lleida y Belinchón (Castilla-La Mancha). Además, ha ganado presencia de mercado mediante adquisiciones estratégicas, atracción de talento y un marco regulatorio favorable que prioriza el tratamiento frente al vertido.

 

“Gracias a esta inyección de capital, desarrollaremos nuevas plantas de biogás en los próximos años y avanzaremos hacia nuestro objetivo de promover una economía circular transformando los residuos en recursos y energía”, afirma Joan Antoni Solans, fundador de Grupo Gestcompost.

 

Producción de biometano y expansión industrial

Con una capacidad de tratamiento de 1,2 millones de toneladas anuales de residuos orgánicos en sus instalaciones de Aragón, Castilla-La Mancha y Cataluña, Gestcompost iniciará este mismo año la producción de biometano, con una previsión de 75 GWh anuales. Su objetivo es superar el 1 TWh en los próximos cinco años, gracias a una sólida cartera de proyectos estratégicos.

Los fondos obtenidos permitirán acelerar la construcción de nuevas plantas, consolidar su posición en el mercado español y contribuir de forma directa a un modelo energético más sostenible.

 

Un fondo sostenible con respaldo internacional

El fondo ha sido clasificado como Artículo 9 bajo la regulación SFDR de la UE, lo que garantiza que las inversiones promovidas contribuyen directamente a los objetivos de descarbonización y sostenibilidad. Entre los inversores participantes destacan entidades institucionales de primer nivel como: Partners Group, firma global líder en mercados privados; Mercer; BlueEarth; Altamar y Unigestion.

 

“Hemos estado siguiendo a Gestcompost a través de nuestra investigación temática en el espacio de la economía circular europea. La empresa tiene una ventaja competitiva gracias a su experiencia en el tratamiento de residuos y su acceso a materias primas de alta calidad”, explica el Dr. Dmitriy Antropov, Director de Inversiones en Infraestructura de Partners Group.

 

Un referente en sostenibilidad y gobernanza

Grupo Gestcompost ha integrado las mejores prácticas en sostenibilidad ambiental y social, incluyendo certificaciones como:

  • ISO 14001 (Gestión ambiental)
  • ISO 9001 (Gestión de calidad)
  • ISO 45001 (Seguridad y salud laboral)

Además, ha puesto en marcha un plan de reducción de emisiones y ha recibido reconocimientos como el premio ‘Impact Project of the Year 2023’ de Environment Finance.

 

“Estamos orgullosos de lanzar este nuevo vehículo de inversión para apoyar el crecimiento de Gestcompost a la vez que reforzamos nuestro compromiso con la descarbonización de la economía española. Este fondo refleja el impacto positivo de nuestras inversiones para promover la circularidad y contribuir a los objetivos europeos de reducción de emisiones”, destaca Antoni Macià, socio de Suma Capital.

 

 

Suma Capital: consolidación como gestora de impacto

Con 1.200 millones de euros en activos bajo gestión y casi dos décadas de trayectoria, Suma Capital se posiciona como una de las gestoras independientes de referencia en inversiones sostenibles. En 2024 incorporó a AMG como socio estratégico y continúa su expansión internacional con presencia en Barcelona, Madrid, París y su primera inversión en Italia.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número