Salamanca será sede del XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua

La Fundación Nueva Cultura del Agua reúne a más de 150 investigadores para reflexionar sobre la transición hídrica justa y la asignación social y ambiental del recurso

Del 24 al 26 de abril, la ciudad de Salamanca acogerá el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, una cita clave en el ámbito del pensamiento y la acción técnica en materia de política hídrica. El encuentro, organizado por la Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA), se celebrará en el Colegio Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca y reunirá a más de 150 investigadores e investigadoras de 15 países.

Bajo el lema “Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua”, esta nueva edición se articula en torno a los desafíos que plantea el contexto actual de crisis climática, especialmente en lo relativo a sequías, inundaciones, usos agrarios y equidad en el acceso.

 

Agua, territorio y justicia: hacia una transición hídrica integral

El eje central del congreso será la transición hídrica justa, entendida como un proceso de transformación en la gestión del agua que garantice los derechos humanos al agua y al saneamiento, promueva la equidad en la distribución del recurso y refuerce la resiliencia del territorio frente a eventos extremos como sequías prolongadas o inundaciones.

La transición hídrica justa tiene que garantizar el derecho humano al agua y al saneamiento. Además, las fábricas naturales de agua nos van a ayudar a estar más preparados frente a la sequía y a reducir los daños por inundaciones”, explicó Julia Martínez, presidenta del comité científico del congreso junto con Fernando Valladares, biólogo y divulgador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

 

En esa misma línea, Martínez subrayó la necesidad de revalorizar los ecosistemas acuáticos como infraestructuras naturales fundamentales:

“Debemos recuperar los ecosistemas del agua como un servicio que da la naturaleza de forma gratuita y que hasta ahora hemos estado menospreciando. No hay una guerra entre desarrollo y ambientalismo, no hay una contraposición de intereses”, apuntó.

 

Cuatro ejes temáticos y más de 160 investigaciones

El congreso se estructura en torno a cuatro grandes áreas de debate que abordarán, desde un enfoque técnico, científico y social, los principales retos en materia de gestión hídrica en la Península Ibérica:

  • Desafíos en el ciclo urbano del agua ante el cambio climático
  • Agua y agricultura, con especial atención a los vínculos entre socioecosistemas hídricos y agrarios
  • Los paisajes del agua, como asignatura pendiente en la ordenación territorial
  • Gobernanza avanzada del agua en tiempos de escasez

Estas líneas temáticas se nutrirán con más de 160 comunicaciones, elaboradas desde perspectivas académicas, técnicas y sociales. Además de la Fundación Nueva Cultura del Agua, el evento cuenta con la colaboración de la Universidad de Salamanca y el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados (IMDEA Agua), consolidando así una visión interdisciplinar de la planificación hidrológica.

 

Reconocimiento a la investigación joven

El comité científico del congreso, integrado por más de veinte especialistas, otorgará un premio dotado con 1.500 euros a la mejor comunicación joven, como incentivo al talento emergente en el ámbito de la gestión del agua.

 


Para más información y acceso al programa completo: http://congresoiberico.org/

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número