
La gestión de plantas de residuos urbanos crece un 4,2 % y supera los 2.200 millones en ingresos
- 1062 lecturas

El mercado de la gestión de plantas de tratamiento y eliminación de residuos urbanos en España alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 2.215 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,2 % respecto a 2023, según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, filial de Cesce. Este crecimiento duplica el ritmo registrado en 2023, cuando el sector aumentó un 1,2 %.
A pesar del avance en concienciación ambiental y del refuerzo normativo para reducir la generación de residuos, el informe constata una tendencia al alza en el volumen de residuos urbanos, motivada por el dinamismo del consumo privado y el crecimiento demográfico.
El sector, en expansión gracias a nuevas plantas de tratamiento
El número de plantas operativas superó las 400 instalaciones en 2024, impulsado por la puesta en marcha de nuevas plantas de compostaje y biometanización, que contrasta con el cierre progresivo de vertederos. Esta evolución refleja un cambio de modelo hacia una gestión más sostenible y tecnificada, alineada con los objetivos de economía circular y recuperación de materiales.
Las previsiones sectoriales apuntan a una demanda creciente de servicios de tratamiento y eliminación de residuos, en un contexto marcado por un endurecimiento de la normativa medioambiental, que continuará elevando las tasas de tratamiento exigidas y fomentando la modernización del sector.
Alta concentración y dominio de operadores privados
El 80 % del mercado está en manos de empresas de titularidad mayoritariamente privada, mientras que las entidades públicas gestionan el 20 % restante. El sector mantiene una estructura altamente concentrada, en la que los cinco primeros operadores acaparan cerca del 70 % del negocio, y los diez mayores superan el 80 % de cuota conjunta.
Entre las compañías líderes destacan grupos nacionales de servicios medioambientales, muchos con origen en el sector de la construcción, que gestionan una red de plantas distribuida por todo el territorio y que operan en diversas fases del ciclo de tratamiento y eliminación.
El crecimiento del sector se enmarca en una transición estructural hacia modelos más sostenibles, tecnológicamente avanzados y regulatoriamente exigentes, que consolidan a la gestión de residuos urbanos como uno de los ejes estratégicos de la economía circular en España.