
Avanzan las obras de saneamiento y depuración en San Roque y el Campo de Gibraltar pese a los retrasos
- 475 lecturas

La Comisión de Seguimiento del convenio para la ejecución, financiación y explotación del sistema de saneamiento y depuración en San Roque y otros municipios del Campo de Gibraltar (Cádiz) se ha reunido para evaluar la evolución de las obras, una actuación clave para resolver los actuales problemas de capacidad de tratamiento y calidad de los vertidos en la comarca.
El encuentro, celebrado por vía telemática, ha contado con la participación de la presidenta de ACUAES, Mª Rosa Cobo; el secretario general del Agua de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramiro Angulo; el director general de ARCGISA, José Manuel Alcántara; así como representantes técnicos y financieros de las distintas entidades implicadas.
Avance por fases: depuradora, colectores y estaciones de bombeo
Según el balance presentado durante la reunión, el conjunto de la obra presenta un grado de ejecución del 35 %, aunque con avances desiguales según los componentes del proyecto. Las infraestructuras de colectores y estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR) alcanzan ya un 45 % de ejecución, mientras que las obras de la nueva estación depuradora de aguas residuales (EDAR) se sitúan en un 15 %.
Entre las actuaciones ejecutadas destacan los colectores de Carteya y Guadacorte, finalizados a falta de algunas arquetas y piezas especiales. El resto de la red de colectores se encuentra al 40 %, con trabajos pendientes en puntos críticos como los cruces bajo las autovías A-381 y A-7, así como tramos urbanos complejos en zonas como Ringo Rango, la carretera a Cortijillos o las inmediaciones de la venta de salud.
En cuanto a las EBAR, ya se han hormigonado los recintos hidráulicos en Los Barrios y Guadacorte, mientras que las instalaciones de Puente Romano están finalizadas. Queda por retomar la ejecución de la losa superficial y el edificio técnico, tareas pendientes por parte de la UTE contratista.
En la EDAR, tras las intensas lluvias de enero, se han reanudado las obras en los sectores de pretratamiento, depósito de regulación, decantación primaria y reactores biológicos. Están aún pendientes los trabajos en los decantadores secundarios y digestores. La escasez de personal continúa siendo uno de los principales obstáculos para mantener el ritmo de ejecución previsto.
Causas de la demora y medidas correctoras
Durante la sesión, los responsables técnicos confirmaron que la actuación acumula una demora significativa debido a tres factores principales:
- Retrasos en la emisión de autorizaciones administrativas, especialmente por parte de Endesa, Red Eléctrica Española, Carreteras del Estado y Carreteras de la Junta de Andalucía
- Condiciones meteorológicas adversas, con lluvias intensas desde octubre de 2024
- Falta de personal de obra, que afecta directamente a la ejecución de las tareas clave
Ante esta situación, la Comisión de Seguimiento ha decidido instar con urgencia a las administraciones y organismos implicados a acelerar la tramitación de las autorizaciones pendientes para desbloquear las conducciones afectadas. Al mismo tiempo, se ha solicitado a la UTE contratista que refuerce los recursos humanos y se ajuste a los plazos comprometidos contractualmente.
Una inversión estratégica para la comarca
El proyecto contempla la agrupación de vertidos en los municipios de San Roque y Los Barrios, mediante la construcción de tres tanques de tormenta, cuatro estaciones de bombeo nuevas, la adecuación de una estación existente y más de 14 kilómetros de conducciones, que impulsarán las aguas residuales hasta la nueva depuradora. Esta infraestructura dará servicio a una población estimada de 120.000 habitantes equivalentes.
La actuación cuenta con una inversión total prevista de 56 millones de euros, de los cuales el 50 % será cofinanciado con fondos FEDER del tramo estatal, en el marco del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE). El 50 % restante será aportado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, con cargo al canon de mejora de infraestructuras hidráulicas de interés autonómico.