Facsa refuerza su apuesta por la innovación con 51 proyectos de I+D y una inversión de 13,5 millones

En los últimos cinco años, Facsa ha impulsado 51 proyectos de investigación y desarrollo con una inversión de 13,5 millones de euros, consolidando su liderazgo en digitalización y sostenibilidad del ciclo integral del agua
Entidad
28-02-2025

Facsa, empresa fundadora de Grupo Gimeno, ha intensificado su apuesta por la I+D+i, desarrollando proyectos pioneros en digitalización, tratamiento de residuos y reutilización del agua. Durante el periodo 2019-2024, la compañía ha llevado a cabo 51 iniciativas de investigación y desarrollo, con una inversión total de 13,5 millones de euros, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica.

En 2024, Facsa ha ejecutado 32 proyectos de I+D, de los cuales 7 cuentan con financiación de los programas Horizonte 2020 y Horizonte Europa. La inversión anual en este campo ha alcanzado los 3 millones de euros, superando significativamente la de ejercicios anteriores. La mayor parte de los esfuerzos se han centrado en la digitalización, optimización de procesos y mejora en la eficiencia del uso del agua.

 

"Nuestra apuesta en la I+D+I no solo nos permite mejorar nuestros servicios a través de proyectos innovadores y sostenibles, sino también contribuir de manera activa a elevar la formación y el conocimiento de la organización en ámbitos clave para afrontar los grandes retos a los que la compañía se enfrenta y enfrentará", afirma José Claramonte, director general de Facsa.

 

 

Proyectos destacados en digitalización y sostenibilidad

Facsa ha impulsado iniciativas clave en gestión inteligente del agua y energías renovables. Entre ellas, destaca SINARGIA, un proyecto orientado a la digitalización del ciclo integral del agua en Castellón, aprobado en la segunda convocatoria del PERTE del agua y desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Castellón.

Otros proyectos relevantes incluyen:

  • SIRERA: Enfocado en la reutilización de aguas residuales en agricultura, en colaboración con la Comunidad de Regantes de Villarreal, la Universitat Jaume I, IVIA, La Unió de Llauradora i Ramadera, Giditek y Heliotec.

  • ODORGIS: Aplicación de modelado CFD y GIS para mejorar la gestión de olores y la contaminación atmosférica.

En el campo del hidrogeno verde, Facsa investiga nuevas técnicas de producción sostenible del recurso. En este sentido, participa en:

  • H2VAL: Proyecto que explora la fabricación de electrolizadores con materiales renovables en lugar de elementos críticos y costosos.

  • Symsites: Iniciativa centrada en la producción de hidrógeno y biometano, además de la reutilización de aguas en la EDAR de Alcoy, con el respaldo de EPSAR.

Además, Facsa lidera proyectos europeos como NIAGARA y FUELS-C, dirigidos a la bioenergía y tratamiento avanzado de residuos, mediante tecnologías innovadoras como la hidrólisis térmica, digestión anaerobia y pirólisis.

 

Colaboración con universidades y centros de investigación

En los últimos cinco años, Facsa ha colaborado con 51 universidades y centros de investigación, fortaleciendo su vínculo con la academia para el desarrollo de soluciones innovadoras. Actualmente, mantiene cátedras en la Universitat Politècnica de València y la Universitat Jaume I, centradas en la investigación de economía circular, tratamiento de residuos y eficiencia en la gestión del agua.

 

"Nuestra estrategia de innovación para los próximos años pasa por el desarrollo de proyectos basados en la adaptación al cambio climático, reutilización de aguas, digitalización, inteligencia artificial, tratamientos avanzados del agua y bioeconomía. Además, vamos a redoblar el esfuerzo por integrar en el porfolio de soluciones de la compañía, soluciones y tecnologías desarrolladas en el ámbito de la I+D+i", concluye Claramonte.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número