
El MITECO selecciona 35 proyectos para impulsar la economía circular en el sector textil
- 1156 lecturas

El PERTE de Economía Circular, proveniente de los fondos Next Generation EU y alineado con la Estrategia Española de Economía Circular y las estrategias europeas en la materia, cuenta con ayudas por valor de 492 millones de euros, con los que se espera movilizar recursos superiores a los 1.200 millones durante su ejecución.
La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) acaba de publicar la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector textil, de la moda, la confección y el calzado.
Las iniciativas seleccionadas recibirán ayudas de entre 100.000 euros y 5,3 millones por proyecto, en función del tipo de actuación y del tamaño de la entidad. La intensidad de las ayudas oscila entre el 15% y el 60%. Tras esta resolución se abre un proceso de alegaciones, que permitirá a las empresas presentar observaciones antes de la concesión definitiva.
Todos los proyectos adjudicatarios, una vez completado este proceso, deberán estar ejecutados antes del 30 de junio de 2027, prórrogas incluidas.
En total, se han presentado 91 proyectos, de los cuales 35 han sido seleccionados, sumando un total de 30 millones de euros en ayudas. Seis de estos proyectos se han presentado en agrupación, mientras que 29 empresas lo han hecho de forma individual.
Líneas de actuación y distribución territorial
Por tipología de actuación, los proyectos seleccionados se distribuyen del siguiente modo:
-
7 en investigación y desarrollo para el ecodiseño.
-
4 en digitalización para la innovación en procesos y organización.
-
16 en prevención de la extracción de recursos y generación de residuos.
-
8 en mejora de la gestión de residuos de terceros.
Las propuestas se localizan en nueve comunidades autónomas: Aragón (1), Cataluña (18), Cantabria (1), Comunidad de Madrid (1), Comunidad Valenciana (8), Galicia (2), Islas Baleares (1), La Rioja (2) y País Vasco (1). La Comunidad Valenciana acoge el proyecto con mayor financiación propuesta, cercano a los 5,3 millones de euros.
Apuesta por la circularidad en el textil
Esta convocatoria se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU, y se alinea con la Estrategia europea para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles, así como con la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030).
Su objetivo es reducir la presencia de sustancias peligrosas, evitar la liberación de microplásticos, aumentar la durabilidad de los tejidos y fomentar su reutilización y reciclaje en ciclos cerrados, promoviendo modelos de producción sostenibles.
El PERTE EC, aprobado en mayo de 2022, identifica el sector textil como estratégico para España, por su dinamismo económico y su necesidad de transformación para responder a los retos ambientales. En 2022, este sector aportó un 2,7% al PIB español y representa una cadena industrial completa, desde la preparación de fibras hasta la confección.
En el ámbito europeo, el textil es ya el cuarto producto con mayor impacto ambiental y climático y el tercero en consumo de agua y suelo. Se estima que cada año se desechan 5,8 millones de toneladas de productos textiles en la UE, de las cuales 900.000 toneladas corresponden a España, donde solo un 12% se recoge de forma separada para su reciclaje o reutilización.