La valorización energética se abre paso en el mercado de eliminación de carbono

Hafslund Oslo Celsio acuerda la captura y almacenamiento de 100.000 toneladas de CO₂ con Frontier, en una operación pionera que podría replicarse en hasta 500 plantas europeas de Waste-to-Energy
Entidad
07-04-2025

El sector de la valorización energética de residuos (Waste-to-Energy, WtE) da un paso significativo hacia su descarbonización con su incorporación al mercado de eliminación de carbono (CDR, por sus siglas en inglés). La compañía noruega Hafslund Oslo Celsio, uno de los principales proveedores de calefacción urbana del país, ha firmado un acuerdo con Frontier, un consorcio de empresas tecnológicas entre las que se encuentra Google, para la venta de créditos de eliminación de dióxido de carbono.

En virtud del acuerdo, Hafslund Celsio se compromete a capturar y almacenar 100.000 toneladas de CO₂ entre 2029 y 2030. El carbono capturado será transportado y almacenado de forma permanente en el yacimiento de Northern Lights, ubicado en el Mar del Norte, uno de los primeros proyectos de infraestructura europea para almacenamiento geológico de CO₂.

 

Un nuevo horizonte para el sector WtE

Cuando se incineran residuos no reciclables de origen biogénico, la energía recuperada contribuye a sustituir combustibles fósiles, generando beneficios netos para el clima. Se estima que más del 50 % de las emisiones de una planta de WtE son biogénicas, lo que permite clasificar el CO₂ capturado como negativo en carbono, es decir, como una forma de eliminación permanente de gases de efecto invernadero.

Esta operación representa un hito para el sector, ya que abre la puerta a que las plantas de WtE participen activamente en el mercado de créditos CDR, reduciendo los costes asociados a la captura de carbono y reforzando su papel en la transición climática.

Tal como recoge un reciente artículo de The Wall Street Journal, esta iniciativa “es solo el comienzo”. Según estimaciones del sector, hasta 500 instalaciones en Europa podrían replicar esta metodología, escalando el impacto climático positivo del modelo y contribuyendo a alcanzar los objetivos de neutralidad climática en el ámbito de la gestión de residuos.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número