Cataluña estudiará cómo reducir los nitratos con soluciones basadas en la naturaleza

La Agencia Catalana del Agua destina más de 900.000 euros a un proyecto que analizará diez zonas con alta concentración de nitratos
07-04-2025

La Agencia Catalana del Agua (ACA) ha adjudicado un contrato por más de 900.000 euros para estudiar la viabilidad de soluciones basadas en la naturaleza como herramienta para mitigar la contaminación por nitratos en las masas de agua superficiales y subterráneas de Cataluña. El proyecto, que tendrá una duración de tres años y medio, se centrará en diez ámbitos del territorio especialmente afectados por esta problemática, y combinará análisis técnico, experimentación y divulgación.

El objetivo es identificar actuaciones eficaces y replicables que permitan compatibilizar la actividad agraria con la conservación de los recursos hídricos, mediante el uso de sistemas naturales como vegetación de ribera, zonas húmedas, lagos o llanuras aluviales.

 

 

Diez zonas bajo estudio con niveles críticos de nitratos

Las áreas seleccionadas —Alt Fluvià, Muga, Ter, Llobregat, Cardener, Calders, rieras del Maresme, Segre, Set y Ondara— presentan valores medios de nitratos superiores a los 37,5 mg/l, un umbral que indica riesgo para la calidad del agua, según los estándares marcados por la legislación europea y estatal.

En una primera fase, el equipo técnico realizará tareas de muestreo y análisis hidrogeológico para identificar el origen del agua de recarga y los ecosistemas con alto potencial de atenuación de nitratos. La finalidad es caracterizar los espacios más eficientes en este proceso y su aplicabilidad en zonas agrícolas.

 

Cuatro entornos piloto para evaluar soluciones

Tras esta fase inicial, el proyecto definirá cuatro zonas prioritarias para el desarrollo de entornos de experimentación ("living labs"), en los que se aplicarán estrategias piloto basadas en soluciones naturales. Estas intervenciones permitirán evaluar su eficacia en condiciones reales, con vistas a su posible escalado a otras regiones de Cataluña.

Las soluciones basadas en la naturaleza ofrecen una alternativa sostenible a las tecnologías convencionales, al integrar funciones como la filtración biológica o la mejora de la biodiversidad en el diseño de infraestructuras verdes.

 

Participación y transferencia de resultados

El proyecto culminará con una fase de comunicación y participación, orientada a compartir los resultados con la ciudadanía, el sector agrario y las administraciones públicas. El propósito es fomentar la apropiación del conocimiento por parte de los usuarios del agua e impulsar su integración en políticas de gestión hídrica sostenible.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número