El Congreso Ibérico del Agua reunirá en Salamanca a más de 150 expertos para debatir sobre la transición hídrica

La Fundación Nueva Cultura del Agua celebra la XIII edición del evento con el foco en la gestión justa y sostenible del agua, la sequía y los desafíos en el ciclo urbano
16-04-2025

Más de 150 personas se han dado cita esta semana en Salamanca con el agua como eje central de reflexión. La Fundación Nueva Cultura del Agua (FNCA) organiza el XIII Congreso Ibérico de Gestión y Planificación del Agua, que se celebra del 24 al 26 de abril en el Colegio Arzobispo Fonseca de la Universidad de Salamanca. El lema de esta edición, Desde la escasez hacia la reasignación social y ambiental del agua, centra la atención en la transición hídrica justa y su vínculo con el reparto social del recurso y la agricultura.

El congreso aborda también temas de máxima actualidad como la gestión de sequías e inundaciones, el deterioro de las políticas ambientales europeas o la interdependencia entre sistemas hídricos y agrarios. La inauguración ha contado con la participación de Joan Corominas, presidente de la FNCA, así como representantes de la Universidad de Salamanca e IMDEA Agua.

 

Agricultura, ciclo urbano del agua y gobernanza en tiempos de escasez

A lo largo de sus tres jornadas, el evento se estructura en cuatro grandes plenarias. La primera, dedicada a los Desafíos en el ciclo urbano del agua ante el cambio climático, ha puesto el foco en el derecho humano al agua, el saneamiento, las presiones del turismo y las soluciones basadas en la naturaleza. Participan figuras como Jaime Melo (Centro Internacional da Água), Aura Vidal (Enginyeria Sense Fronteres) y Milo Fiasconaro (Aqua Publica Europea).

El eje ‘Agua y agricultura’, celebrado en la tarde del jueves, ha planteado diálogos sobre la interdependencia entre los sistemas hídricos y las prácticas agrarias. Entre los ponentes destacan Luis Berraquero (Greenpeace), Noelia Márquez (COAG Andalucía) y Francesc La Roca (FNCA), que han reivindicado la necesidad de un modelo de gestión que beneficie a toda la sociedad y no enfrente a agricultores y ciudadanía.

 

Paisajes del agua y nuevas formas de participación

El viernes se ha reservado para profundizar en los Paisajes del agua, con intervenciones sobre restauración ecológica, continuidad fluvial, especies invasoras y servicios ecosistémicos. Participan expertos como Alfredo Ollero, Xavier Quintana y Maria João Feio. La última plenaria, centrada en la Gobernanza avanzada del agua en tiempos de escasez, pondrá sobre la mesa nuevos modelos participativos, la transparencia y el papel de los movimientos sociales.

Además de los debates, se han presentado más de 160 investigaciones académicas y sociales, y el sábado se llevarán a cabo dos visitas de campo: una al Centro de Iniciativas Ambientales de la Fundación Tormes-EB, y otra al casco histórico de Salamanca.

La FNCA celebra este congreso bianualmente desde hace más de dos décadas, con el objetivo de impulsar una nueva cultura del agua, sostenible, participativa y centrada en la defensa de los ecosistemas acuáticos ibéricos y sus valores culturales y ambientales.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número