Entrevista

"Innovar continuamente es nuestra manera de afrontar los desafíos en la gestión de servicios ambientales"

Entrevista a Oriol Vall-llovera, gerente de Grupo TERSA
Autor/es
Alberto Casillas
Entidad
18-02-2025
Publicado en

Grupo TERSA es un referente en el ámbito de la economía circular, la valorización de residuos municipales, la generación, comercialización y otros servicios vinculados a las energías renovables, y la promoción de la sostenibilidad. Está participada, mayoritariamente, por el Ayuntamiento de Barcelona y el Área Metropolitana de Barcelona (AMB). Oriol Vall-llovera, gerente de Grupo TERSA, nos habla de la apuesta de la compañía por la innovación y la mejora continua, con una clara vocación de servicio público. Bajo este compromiso, recientemente ha finalizado, entre otros proyectos, el proceso de optimización en la planta de selección de envases ligeros del Centro de Tratamiento de Residuos Municipales (CTRM) de Gavà-Viladecans, gestionado por SEMESA, una de las empresas de la compañía pública.  

 

Recientemente, SEMESA, una de las empresas de Grupo TERSA, ha finalizado con éxito el proceso de optimización e innovación tecnológica implementado en la planta de selección de envases ligeros del Centro de Tratamiento de Residuos Municipales (CTRM) de Gavà-Viladecans. Cuéntenos, ¿cuál era el principal objetivo? 

La optimización de la planta de selección de envases ligeros del Centro de Tratamiento de Residuos Municipales (CTRM) de Gavà-Viladecans ha sido un proyecto estratégico para SEMESA. La planta requería una optimización tecnológica para hacer frente a los nuevos retos en la gestión de residuos municipales, ya que la tipología de residuo tratado ha evolucionado desde el diseño original de la planta debido a los nuevos patrones de consumo de la población. Grupo TERSA llevó a cabo, entre 2022 y 2023, un proceso de optimización con el fin de incrementar la eficiencia operativa y la calidad del producto de salida, proyecto que concluyó con éxito en 2024. La planta, que tiene una capacidad de tratamiento de 7 toneladas por hora, también ha consolidado el funcionamiento de un tercer turno operativo, incorporado en 2022, hecho que ha ayudado a aumentar la capacidad de tratamiento de residuos y la respuesta de la planta ante las crecientes demandas de reciclaje de Barcelona y el área metropolitana. 

 

"La optimización de la planta de selección de envases ligeros del Centro de Tratamiento de Residuos Municipales (CTRM) de Gavà-Viladecans ha sido un proyecto estratégico para SEMESA"

 

 

¿Cuáles han sido los principales cambios aplicados en la planta y qué resultados se han obtenido?

A modo de resumen, se incorporó una cabina de separación manual al inicio del proceso para retirar residuos voluminosos antes de la entrada de los residuos en el trómel, evitando así, atascos. Las mallas del trómel se actualizaron para una separación más precisa, y se añadió un sistema de limpieza para eliminar film, aluminio y material férrico, mejorando, de este modo, la eficacia de los ópticos y el flujo en el proceso. Además, se rediseñó la cascada de ópticos, incluyendo uno nuevo de última generación, y se elevaron las prensas 90 cm para facilitar su mantenimiento y limpieza, beneficiando la labor del personal operario de la instalación.  

 

"Hemos logrado mejorar la efectividad de recuperación de materiales y, además, la calidad de los materiales finales obtenidos"

 

Los resultados han sido muy positivos: hemos logrado mejorar la efectividad de recuperación de materiales y, además, la calidad de los materiales finales obtenidos. En cifras, podemos constatar que la efectividad en la recuperación de materiales reciclables ha pasado del 83,69% en 2022 al 91,05% en enero de 2024. Esto representa un incremento en la recuperación de materiales de alrededor de un 8%.  En detalle, la recuperación de PET subió del 71,33% al 82,40%, la de bricks del 78,43% al 87,65%, y la de PEAD mostró el mayor avance, pasando del 47,19% al 75%, con una mejora de cerca de 30 puntos. 

 

Imagen

 

 

La apuesta por la innovación y la mejora continua en el grupo no es nueva; en 2021 la Planta de Valorización Energética (PVE) de Sant Adrià de Besòs implementó un novedoso sistema catalítico. ¿Cuál fue el impacto de esta tecnología y cuáles fueron los retos técnicos y de inversión asociados?

Nuestro principal objetivo con la implementación del sistema catalítico en la Planta de Valorización Energética (PVE) fue garantizar las mejores prácticas ambientales, utilizando una tecnología de vanguardia para mejorar la calidad del aire, en línea con los objetivos del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y el Ayuntamiento de Barcelona. 

Gracias a este sistema, logramos reducir en un 50% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), adelantándonos a la normativa europea BREF de 2023, que fija un límite de 150 mg/Nm3 para plantas de valorización energética existentes. Así, cumplimos los límites normativos dos años antes de su aplicación, consiguiendo, además, una reducción significativa en las emisiones de partículas, lo que minimiza nuestro impacto ambiental y refuerza nuestros estándares de sostenibilidad.

 

"La implementación del sistema catalítico en la Planta de Valorización Energética (PVE) ha permitido reducir en un 50% las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), adelantándonos a la normativa europea BREF"

 

La implementación de esta tecnología representó un reto técnico y financiero importante, con una inversión de 18 millones de euros en un proyecto estratégico aprobado en 2016. Cabe destacar que, gracias a la actividad de valorización energética, generamos energía térmica, en forma de vapor, para abastecer la red urbana de calor y frío que suministra calefacción y climatización a más de 180 edificios de la zona del Fòrum y del Distrito 22@ de Barcelona. Un claro ejemplo de modelo energético sostenible e integración en el entorno urbano. 

 

¿Qué otros proyectos de innovación están implementando actualmente en la Planta de Valorización Energética?

En 2023, completamos con éxito el primer proyecto de implementación de Inteligencia Artificial (IA) en la PVE de Sant Adrià de Besòs, marcando un avance en la gestión eficiente de nuestros procesos. Gracias a la aplicación de la IA, se ha podido desarrollar un algoritmo que, utilizando los todos datos de proceso disponibles y bajo la supervisión del equipo técnico de planta, permite optimizar el proceso de limpieza del tercer conducto de las calderas y, en consecuencia, reducir un 30% el consumo de vapor durante el proceso. Debido al éxito de este proyecto, ya estamos evaluando la aplicación de IA en otros procesos clave de la planta.

 

Imagen

 

 

¿Qué relevancia tienen la innovación y la sostenibilidad para Grupo TERSA y, su proyección hacia el futuro?

La innovación es esencial en nuestro sector, que exige adaptabilidad constante para abordar retos medioambientales cada vez mayores. En Grupo TERSA, entendemos la innovación como una herramienta para mejorar en todos los frentes: desde la eficiencia energética hasta la reducción de emisiones y nuestro compromiso con la ciudadanía.

Para nosotros es esencial integrar el conocimiento y la mejora continua para disponer de las mejores tecnologías disponibles en el mercado y de sistemas de gestión. Además, somos muy conscientes que, para hacer frente a los desafíos presentes y futuros, es esencial establecer alianzas estratégicas con actores y organizaciones clave del sector. Con este objetivo, en 2024, nos hemos adherido a Innobaix, la Agencia de Innovación y Conocimiento del Baix Llobregat, y al Clúster de Residuos de Catalunya. Estas dos organizaciones se suman a una larga lista de entidades con las que colaboramos, como AEVERSU, UNEF, Club EMAS o el Clúster de Bioenergía de Catalunya, entre otras. Para nosotros, establecer sinergias con otras empresas e instituciones nos permite poder identificar problemas compartidos, y trabajar de manera más eficiente e innovadora para encontrar soluciones a los retos actuales. 

 

"Para nosotros, establecer sinergias con otras empresas e instituciones nos permite poder identificar problemas compartidos, y trabajar de manera más eficiente e innovadora para encontrar soluciones a los retos actuales"

 

La confianza que depositan en nosotros las administraciones públicas nos refuerza y nos motiva para ser un grupo referente y experto en nuestros ámbitos de actuación: la valorización de residuos, las energías renovables y la promoción de la sostenibilidad. Con vocación de servicio público, y con la sostenibilidad como base de nuestra visión estratégica, el desarrollo de proyectos de mejora continua, como el llevado a cabo en SEMESA, reafirman nuestro compromiso con la ciudadanía y nuestro entorno. 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número