
Veolia impulsa la economía circular a través de la producción de ecocompost en su planta de Torrelles de Llobregat
- 1486 lecturas

Ubicada en el área metropolitana de Barcelona, la planta de compostaje de Torrelles de Llobregat tiene como principal objetivo el tratamiento de la materia orgánica y los residuos vegetales para promover la economía circular. Con más de 25 años de historia, da servicio a diferentes localidades metropolitanas como son Cervelló, Corbera de Llobregat, Esplugues de Llobregat, Molins de Rei, Pallejà, Santa Coloma de Cervelló, Sant Feliu de Llobregat, Sant Vicenç dels Horts y Torrelles de Llobregat.
Al mismo tiempo, colabora con Mercabarna, en concreto con el Mercado Central de Frutas y Hortalizas de Barcelona, para impulsar el tratamiento de una parte de sus residuos orgánicos.
Esta planta se ha posicionado como un referente en el sector con más de 729 toneladas de compost certificadas durante el año 2023. Además, se han procesado 2.527 toneladas de residuos vegetales, lo que representa un aumento del 155% en comparación con el año anterior, mostrando así el compromiso de la planta en aprovechar al máximo los recursos disponibles.
La planta de compostaje de Torrelles de Llobregat se ha posicionado como un referente en el sector con más de 729 toneladas de compost certificadas durante el año 2023. Además, se han procesado 2.527 toneladas de residuos vegetales, lo que representa un aumento del 155% en comparación con el año anterior.
En el año 2024 se ha renovado la certificación del compost generado en esta planta para ser utilizado como insumo en agricultura ecológica, de acuerdo a los estándares de la norma UNE 142500:2017, apoyando al medio ambiente y promoviendo prácticas sostenibles. Esto ha sido posible, por un lado, gracias a la calidad de la materia orgánica de entrada en esta planta, con un contenido de impropios muy bajo, consecuencia de la implantación de la recogida selectiva puerta a puerta de los municipios a los que da servicio. Además, se han implementado mejoras en el proceso productivo como la homogeneización del material de entrada mediante trituración y la extracción de plásticos y férricos en el proceso de afinado para garantizar la producción de ecocompost de alta calidad. La gestión del Área Metropolitana de Barcelona (AMB) y Veolia, se focaliza en la descarbonización, economía circular y optimización de los recursos. La experiencia de Veolia en el sector, le ha permitido encargarse de tareas como la explotación de la planta de compostaje, reduciendo el impacto sobre el entorno y garantizando la mejora de los procesos.
Además, el desarrollo para el compostaje ha sido impulsado por el AMB a través del Programa metropolitano de prevención de gestión de recursos y residuos municipales 2019-2025 (PRE MET25). Uno de los objetivos principales de este programa es la mejora progresiva de la recogida selectiva y tratamiento de la fracción orgánica en plantas especializadas, y a la vez, la disminución de la fracción de rechazo.
Veolia se ha convertido en un referente en el tratamiento biológico de los residuos orgánicos con más de 3 millones de toneladas tratadas al año en más de 100 plantas repartidas por todo el mundo.
Veolia, en su compromiso con la transformación ecológica y la descarbonización, se ha convertido en un referente en el tratamiento biológico de los residuos orgánicos con más de 3 millones de toneladas tratadas al año en más de 100 plantas repartidas por todo el mundo incluyendo compostaje y digestión anaerobia con valorización del biogás para producción de biometano en inyección y electricidad.
La planta de compostaje de Torrelles de Llobregat, por tanto, es un ejemplo destacado de economía circular y gestión eficiente de los residuos. La reconocida experiencia del Grupo y de Veolia Serveis Catalunya que apuestan por la producción de ecocompost de alta calidad, contribuyen a la lucha contra el cambio climático y a la construcción de un futuro más sostenible.