
Granada apuesta por contenedores inteligentes y biometano para modernizar su sistema de residuos
- 1127 lecturas

La Diputación de Granada da un paso firme hacia la modernización de la gestión de residuos municipales con una misión técnica por el norte de Italia y Eslovenia, liderada por el diputado de Agua, Promoción Agraria y Medio Ambiente, Antonio Mancilla, junto a personal del Servicio de Tratamiento de Residuos.
Esta visita ha servido para conocer de primera mano tecnologías punteras en recogida selectiva y tratamiento de residuos, que se integrarán en los principales proyectos provinciales en esta materia.
“Queremos que Granada sea referente nacional en sostenibilidad. Apostamos por modelos más justos y eficaces que premien a quienes gestionan bien sus residuos”, ha asegurado Mancilla.
En ese sentido, uno de los ejes del viaje ha sido el análisis de contenedores inteligentes, capaces de identificar al usuario y cuantificar el volumen de residuos depositados. Esta tecnología será clave para aplicar el sistema de pago por generación previsto en la Ley 7/2022, fomentando una responsabilidad ambiental directa por parte de la ciudadanía.
Tecnología para convertir residuos en energía limpia
Además de mejorar la recogida, la Diputación estudia soluciones avanzadas de tratamiento, con el foco puesto en la biometanización de la fracción orgánica. Durante la misión, se visitaron tres plantas especializadas en esta tecnología situadas en Silea y Copparo (Italia) y en Liubliana (Eslovenia). Estas instalaciones transforman residuos orgánicos en biometano, un recurso energético renovable.
Esta tecnología se evalúa actualmente para su aplicación en la planta Ecocentral Granada, con el objetivo de generar biometano suficiente para abastecer hasta 21.000 hogares, convirtiendo los residuos en un recurso valioso y reduciendo las emisiones derivadas del vertido o la incineración.
Mancilla ha subrayado que “el compromiso de la Diputación con el medio ambiente no es coyuntural, sino estructural. Queremos situar la gestión de residuos como un pilar clave para la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo local”.