Tenerife impulsa la construcción de la nueva EDAR del Valle de La Orotava por 20,8 millones

La infraestructura tratará 10.000 metros cúbicos de agua diarios en su primera fase, beneficiando a 102.000 personas y mejorando la depuración en cuatro municipios del norte de la isla
10-02-2025

El Cabildo de Tenerife ha dado un paso decisivo para la construcción de la primera fase de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) Comarcal del Valle de La Orotava, con una inversión total de 20,8 millones de euros y un plazo de ejecución estimado de 24 meses. En la sesión del Consejo de Gobierno celebrada el miércoles 5, se aprobó una aportación de 13,8 millones de euros por parte del Cabildo, mientras que el Consejo Insular de Aguas de Tenerife asumirá el importe restante.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó la relevancia de esta iniciativa, que permitirá tratar 10.000 metros cúbicos de agua al día en su primera fase, beneficiando a aproximadamente 102.000 personas.

 

"Esta actuación es fundamental para mejorar el tratamiento de aguas en los municipios de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula, resolviendo los actuales problemas de depuración. Los colectores encargados de captar estas aguas ya han sido ejecutados, y la nueva EDAR permitirá ampliar las capacidades de tratamiento", explicó Dávila.

 

Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad, Blanca Pérez, anunció que el procedimiento de adjudicación de las obras se llevará a cabo por la vía de urgencia, previendo que el contrato pueda formalizarse a mediados de 2025. Una vez adjudicados los trabajos, se estima un plazo de ejecución de 24 meses.

 

Características del proyecto

La nueva EDAR, que se integrará en el Complejo Hidráulico del Valle de La Orotava, estará diseñada para un tratamiento secundario inicial de 10.000 metros cúbicos diarios, manteniendo en funcionamiento la actual estación depuradora durante todo el proceso. La infraestructura contempla además una futura segunda fase que elevará su capacidad de tratamiento hasta 20.000 metros cúbicos al día.

En la primera fase, se empleará tecnología MBR (Membrane BioReactor) para el tratamiento de aguas residuales provenientes de La Orotava, Puerto de la Cruz, Los Realejos y Santa Úrsula. Posteriormente, en la segunda fase, se sumará un tratamiento terciario mediante electrodiálisis reversible (EDR) que permitirá producir agua de alta calidad para riego agrícola y otros usos en la zona norte de la isla.

 

Resolución administrativa y avances

El Cabildo de Tenerife, en colaboración con el Gobierno de Canarias, logró desbloquear en noviembre de 2024 la construcción de esta infraestructura y la rehabilitación del emisario submarino, necesarios para resolver los problemas de depuración en los municipios mencionados.

El Consejo Insular de Aguas de Tenerife ya cuenta con las autorizaciones pertinentes de la Dirección General de Costas y Gestión del Espacio Marítimo del Gobierno de Canarias, tras una solicitud iniciada en abril de 2023. Este avance permite licitar las obras y avanzar hacia su ejecución.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número