La Rioja reprograma su Plan de Saneamiento y Depuración con una inversión de 48,2 millones hasta 2027

La actualización incorpora 59 nuevas actuaciones en núcleos de menos de 25 habitantes y refuerza el compromiso con la calidad del agua y la eliminación de vertidos urbanos
02-04-2025

El Gobierno de La Rioja ha aprobado este lunes la modificación del Decreto 39/2018, que actualiza el Plan Director de Saneamiento y Depuración 2016-2027, con el objetivo de extender los sistemas de tratamiento de aguas residuales a todos los núcleos de población, incluidos los de menos de 25 habitantes, y abordar medidas para eliminar vertidos procedentes de redes municipales en cascos urbanos.

La reprogramación, aprobada en el Consejo de Gobierno celebrado en Arnedo, prevé una inversión total de 48,29 millones de euros, financiada principalmente a través del canon de saneamiento, y permitirá ejecutar 105 actuaciones de conducción y depuración, 59 de ellas nuevas, centradas en los núcleos más pequeños del territorio.

 

Extensión del saneamiento y adaptación normativa

Hasta ahora, el programa se centraba en aglomeraciones urbanas con más de 25 habitantes, pero la nueva planificación se alinea con las prioridades establecidas en el Plan Nacional de Depuración, Saneamiento, Eficiencia, Ahorro y Reutilización (DSEAR), que insta a priorizar las actuaciones necesarias para el cumplimiento de los objetivos ambientales de los planes hidrológicos.

Además de ampliar la cobertura, el plan adapta los criterios de priorización de las actuaciones al estado actualizado de las masas de agua, la presión de los vertidos y la situación real de las infraestructuras existentes, como fosas sépticas, colectores y sistemas de depuración en aglomeraciones urbanas.

 

Nuevas medidas contra los vertidos en cascos urbanos

Entre las principales novedades se incorpora un subprograma específico para eliminar los puntos de vertido en cascos urbanos consolidados, con el fin de adaptar las redes a lo previsto en la Ley 2/2021 de Medidas Fiscales y Administrativas, que modifica la Ley 5/2000 de Saneamiento y Depuración. Esta medida refuerza la vigilancia sobre las aguas residuales procedentes de áreas ya urbanizadas y conecta la política hidráulica con la ordenación urbana.

También se actualiza la delimitación de aglomeraciones urbanas, agrupando núcleos de población en función de criterios de eficiencia técnico-económica y racionalidad administrativa, lo que permitirá optimizar recursos y avanzar en el cumplimiento de los estándares de calidad del agua exigidos por la normativa estatal y europea.

 

Más del 98 % de las aguas residuales ya se depuran en La Rioja

Desde la puesta en marcha del primer Plan Director en 1997, el Ejecutivo riojano ha realizado un esfuerzo sostenido de inversión en infraestructuras hidráulicas, lo que ha permitido alcanzar una tasa de depuración superior al 98 % en las aglomeraciones urbanas, y dotar con tratamiento secundario a todos los núcleos de más de 300 habitantes.

Con esta reprogramación, La Rioja refuerza su compromiso con la calidad ambiental, la salud pública y el cumplimiento de los objetivos comunitarios en materia de aguas residuales, ampliando la equidad territorial y garantizando un servicio esencial incluso en los núcleos más pequeños.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número