
ReSET impulsa soluciones basadas en la naturaleza con inteligencia ambiental y sensores de bajo coste
- 528 lecturas

La iniciativa ReSET ha desarrollado herramientas innovadoras para apoyar las soluciones basadas en la naturaleza y educar a los actores locales, combinando inteligencia artificial y sensores ambientales en una propuesta accesible y de gran alcance.
En el núcleo del proyecto destacan WaterWorld y FreeStation. WaterWorld es un software de modelización espacial que simula la cantidad y calidad del agua, aportando información crítica para la planificación ambiental y la toma de decisiones. Esta herramienta ya ha sido utilizada por más de 3.500 organizaciones en 180 países, ofreciendo una línea base hidrológica detallada y escenarios cuantitativos en solo 30 minutos.
Por su parte, FreeStation proporciona diseños de hardware de libre acceso para construir estaciones de monitoreo ambiental que recopilan datos clave sobre variables como caudales o calidad del agua. Permite visualizar, analizar y evaluar la efectividad de soluciones naturales a problemas ambientales.
Impacto tangible en la gestión del agua
El impacto de estas herramientas ha sido notable. En España, WaterWorld se utilizó para mapear el almacenamiento natural de agua durante inundaciones, demostrando que la salud del suelo y la cobertura vegetal son factores clave para mitigar sus efectos. FreeStation, por su parte, ha sido implantada en Reino Unido, España, Italia y Rumanía.
Un caso destacado es el de Spains Hall Estate (Reino Unido), donde una red de estaciones FreeStation permitió evaluar la eficacia de diques de madera y la reintroducción de castores en la gestión de crecidas. Los resultados mostraron que estas soluciones naturales pueden ser rentables, sostenibles y eficaces.
Tecnología al servicio de la sostenibilidad
El proyecto ReSET demuestra el potencial de la inteligencia ambiental para fomentar el desarrollo sostenible. Al proporcionar herramientas asequibles, accesibles y fáciles de usar, está empoderando a responsables políticos y comunidades locales para tomar decisiones más informadas y resilientes frente al cambio climático.