PreZero lidera la gestión de residuos tras la DANA en Valencia con un despliegue técnico sin precedentes

La Generalitat Valenciana adjudica a PreZero la gestión urgente de residuos generados por la DANA, que provocó en una sola noche un volumen equivalente al de un año entero. La empresa ha tratado ya más de 200.000 toneladas

Tras las graves inundaciones provocadas por la DANA al sur de Valencia el pasado 29 de octubre, la Generalitat Valenciana ha adjudicado por la vía de emergencia la gestión y tratamiento de los residuos acumulados a la empresa PreZero. Esta medida se enmarca en una actuación urgente para contener el impacto medioambiental generado por el volumen masivo de residuos, que en apenas unas horas alcanzó entre 800.000 y 1.500.000 toneladas, el equivalente a lo que la Comunidad Valenciana genera en un año.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio ha dividido la zona afectada en tres sectores de actuación, cada uno encargado de gestionar hasta 250.000 toneladas de residuos. PreZero se ha hecho cargo del lote 2, correspondiente al Punto de Transferencia de Catarroja (PT) y a los Puntos de Acopio Local (PAL) de municipios como Torrent, València, Catarroja, Mislata, Paiporta, Xirivella, Alaquàs, Benetússer, entre otros.

 

Licitación extraordinaria con impacto directo 

Hasta la fecha, PreZero ha gestionado más de 200.000 toneladas de residuos en la zona.

 

Según Rafael Cotarelo, gestor de la empresa en Valencia y coordinador de los trabajos, “nuestra principal misión es conseguir que al residuo se le dé un tratamiento adecuado y llegue a vertedero la fracción mínima que ya no se puede procesar”

 

La empresa ha desplegado todos sus recursos técnicos y humanos, implementando un proceso específico para residuos no habituales, que ha incluido el tratamiento de más de 1.000 bombonas de gas, 400 vehículos, 200 toneladas de chatarra, 1.500 colchones y más de 50 toneladas de neumáticos.

La estrategia diseñada por PreZero contempla un proceso estructurado en seis etapas clave:

  1. Recogida selectiva en los puntos de acopio local.

  2. Gestión controlada en el Punto de Transferencia de Catarroja.

  3. Clasificación inicial mecanizada de voluminosos y materiales identificables (colchones, electrodomésticos, gas, etc.).

  4. Cribado de la masa restante para la extracción de tierras.

  5. Trituración del residuo rechazado.

  6. Transporte a vertedero controlado de los materiales no recuperables.

 

Logística de gran envergadura

Entre los meses de enero y marzo de 2025, la compañía ha realizado más de 200.000 toneladas de tratamiento y transporte hacia vertederos autorizados, destacando un ritmo de tratamiento diario de hasta 4.000 toneladas en momentos críticos. Esta actividad ha requerido una compleja logística, con 4.000 viajes entre los puntos de acopio y transferencia, y más de 8.000 desplazamientos hacia gestores autorizados, a más de 100 km de distancia.

Para poder afrontar esta magnitud de residuos, PreZero reforzó infraestructuras clave como el PT de Catarroja, así como los depósitos controlados de Xixona (Alicante) y Cañada Hermosa (Murcia), que han absorbido gran parte del flujo de residuos tratados.

Además de la gestión de residuos sólidos, PreZero ha logrado recuperar más de 50.000 toneladas de tierra, limpiando amplias superficies afectadas y contribuyendo a restablecer las condiciones del entorno.

 

Compromiso firme con la reconstrucción y la ciudadanía

José Antonio García Galdón, director de Negocio Público Sureste de PreZero, reafirmó el compromiso de la empresa y de sus más de 15.000 empleados, subrayando que la colaboración público-privada ha sido esencial durante toda la emergencia y sigue siendo vital en la actual fase de reconstrucción.

 

“No sólo queda mucho en la gestión medioambiental, queda mucho en grandes obras, queda mucho en ayudas, queda mucho en arrancar empresas, queda mucho para esa ansiada normalidad. Espero que desde PreZero podamos seguir poniendo nuestro granito de arena a esa normalidad", José Antonio García 

 

Experiencia ejemplar de cooperación 

El comportamiento ejemplar de las administraciones locales, empresas y ciudadanía ha sido, según la compañía, una lección de coordinación y responsabilidad compartida. Desde PreZero se destaca la importancia de mantener este nivel de cooperación interinstitucional, como base para afrontar futuros retos ambientales y de gestión de residuos en situaciones de emergencia.

La experiencia de PreZero tras la DANA en Valencia marca un hito en la gestión de residuos post-catástrofe, consolidando modelos de intervención técnica avanzada, sostenibilidad y colaboración entre entidades públicas y privadas.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número