
Navarra refuerza su compromiso con la economía circular con una inversión de 6,43 millones
- 1226 lecturas

Navarra refuerza su compromiso con la economía circular con una inversión de 6,43 millones de euros destinados a fomentar la innovación en este ámbito. Esta financiación forma parte del proyecto europeo ‘European Circular Innovation Valley’ (ECIV), que cuenta con un presupuesto total de 27,2 millones de euros y reúne a 19 entidades de 13 regiones europeas. La Comunidad Foral, en su papel de líder del proyecto, será responsable de construir el mayor ecosistema de innovación en economía circular de Europa.
Un impulso estratégico para la economía circular en Navarra
El consejero de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, Mikel Irujo, participó el pasado viernes en la primera jornada de trabajo del ECIV en Navarra. Durante su intervención, destacó la relevancia de esta iniciativa para la región:
“La estrategia y prioridades de Navarra en economía circular están estrechamente relacionadas, a través de la iniciativa Navarra Zirkular y el proyecto ECIV, con el nuevo Acto Clean Industry de la Comisión Europea, para la competitividad y la descarbonización de la Unión Europea”.
Además, Irujo analizó el marco normativo europeo en materia de economía circular, incluyendo el Clean Industry Act, la futura ley europea de economía circular y la nueva legislación industrial de Navarra, que incorpora medidas específicas para facilitar la transición de las empresas hacia modelos circulares.
“El ecosistema navarro está listo para avanzar hacia soluciones reales de circularidad. Jornadas como esta son clave para que la economía circular deje de ser solo un concepto y se convierta en una realidad palpable en nuestra región”, afirmó el consejero.
Navarra, referente en innovación y colaboración interregional
En la jornada, organizada por el Departamento de Industria, Transición Ecológica y Digital Empresarial, con la colaboración de SODENA y el apoyo del Departamento de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, se abordaron los principales desafíos y oportunidades de la industria navarra en materia de economía circular. También se exploraron posibilidades de colaboración interregional para superar estos retos con éxito.
Como líder del proyecto ECIV, Navarra se ha comprometido a promover innovaciones en sectores estratégicos alineados con las Estrategias de Especialización Inteligente, como energía, agroalimentación, automoción, construcción y maquinaria.
Convocatorias de ayudas para fomentar la innovación
Del total de la financiación recibida, 4,3 millones de euros se destinarán a dos convocatorias de ayudas en los próximos tres años. La directora general de Energía, I+D+i Empresarial y Emprendimiento, Garbiñe Basterra, detalló que el objetivo de estas convocatorias es fomentar la creación de proyectos de I+D, abarcando desde las fases iniciales hasta niveles avanzados de desarrollo tecnológico (TRL).
“Debemos alcanzar la creación de una veintena de nuevos proyectos en cada convocatoria. Ese tiene que ser nuestro foco, porque eso seguirá definiendo a Navarra como región líder en creación de proyectos innovadores”, explicó Basterra.
ECIV: Un proyecto estructurado en cuatro pilares
El European Circular Innovation Valley se basa en cuatro ejes fundamentales:
- Fomento de la innovación: El 60% del presupuesto se destinará a financiar proyectos innovadores que aborden desafíos clave en las regiones participantes. Entre ellos, destacan:
- Industrialización del packaging circular.
- Revalorización de subproductos vegetales de la industria agroalimentaria.
- Regeneración del agua en procesos industriales.
- Remanufactura de componentes en energías renovables.
- Gestión eficiente de recursos: Se promoverán procesos industriales más sostenibles y eficientes
- Crecimiento económico y colaboración internacional: Se incentivará la cooperación entre gobiernos, empresas e instituciones de investigación de toda Europa.
- Creación de un ecosistema interregional sólido: Se brindará apoyo a empresas y startups del sector, facilitando su acceso a financiación a partir de 2025.
Un proyecto con impacto a largo plazo
El ECIV cuenta con la colaboración de socios estratégicos como la Alianza del Norte de los Países Bajos, la Región del Norte Medio de Suecia, la Región de Normandía, el Servicio Público de Economía de Wallonie, el Consejo Regional de Helsinki-Uusimaa, la Agencia Empresarial Escocesa, la Agencia de Innovación de Lituania y la Asociación de Ciudades y Regiones para la Gestión Sostenible de los Recursos (ACR+).
Todas las regiones participantes tienen como objetivo desarrollar sus acciones y alcanzar los resultados esperados hasta 2029.
Con este proyecto, Navarra refuerza su liderazgo en economía circular y sostenibilidad, consolidándose como una referencia en innovación dentro de Europa.