
La UE acuerda nuevas normas para prevenir y reducir la contaminación por microplásticos
- 1318 lecturas

El Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre un nuevo reglamento para prevenir la pérdida de pellets plásticos en el medio ambiente. Esta materia prima, utilizada en la fabricación de productos plásticos, se ha convertido en una de las principales fuentes de microplásticos no intencionados. Las nuevas disposiciones establecerán un marco normativo común para mejorar la gestión de los pellets en todos los eslabones de la cadena de suministro, tanto en tierra como en el mar.
“Los microplásticos, incluidos los pellets plásticos, se encuentran ahora en todas partes: en nuestros océanos, mares e incluso en los alimentos que consumimos. Cada año, el equivalente a hasta 7.300 camiones cargados de pellets plásticos se pierde en el medio ambiente. Hoy, la UE ha dado un paso histórico hacia la reducción de esta contaminación al adoptar medidas para evitar las pérdidas y garantizar una manipulación adecuada, incluso en el transporte marítimo.” — Paulina Hennig-Kloska, ministra polaca de Clima y Medio Ambiente.
Prevención como eje central de la normativa
La prevención de pérdidas accidentales será el principio rector de las nuevas reglas, tanto para operadores de la UE como para transportistas de terceros países. El reglamento exigirá a cada instalación que manipule pellets la elaboración de un plan de gestión de riesgos, que deberá incluir un conjunto detallado de medidas relativas a:
- Envasado adecuado
- Operaciones de carga y descarga
- Formación del personal
- Equipamiento necesario para prevenir y contener derrames
Además, se establecerán obligaciones específicas en caso de pérdida accidental, con énfasis en la rápida ejecución de operaciones de limpieza.
Transparencia y responsabilidad para transportistas extracomunitarios
Para asegurar un tratamiento equitativo y transparente en toda la cadena logística, los transportistas no pertenecientes a la UE deberán designar un representante autorizado dentro del territorio europeo, responsable de garantizar el cumplimiento normativo.
Equilibrio entre protección ambiental y viabilidad empresarial
El acuerdo contempla un enfoque proporcional según el volumen de pellets manejados por las empresas, alineado con los objetivos de simplificación normativa:
-
Las empresas que manipulen más de 1.500 toneladas anuales deberán obtener una certificación emitida por un tercero independiente.
-
Las pequeñas empresas que superen ese mismo umbral se beneficiarán de obligaciones atenuadas, como una certificación única dentro de los cinco años posteriores a la entrada en vigor del reglamento.
-
Las empresas que manejen menos de 1.500 toneladas al año, así como las microempresas, solo deberán presentar una autodeclaración de conformidad.
Este enfoque busca garantizar un alto nivel de protección ambiental sin generar cargas desproporcionadas para las pequeñas y medianas empresas.
El transporte marítimo, bajo control normativo
Dado que los pellets plásticos no son biodegradables y pueden persistir en el medio acuático durante décadas, el transporte marítimo —que representó aproximadamente el 38 % del total de pellets transportados en la UE en 2022— estará sujeto a medidas específicas.
Las nuevas reglas exigirán, entre otras cosas:
- Embalaje seguro y de calidad
- Información detallada sobre la carga y el transporte
- Cumplimiento de las directrices de la Organización Marítima Internacional (OMI)
Estas disposiciones buscan reducir el riesgo de pérdidas en alta mar y reforzar la trazabilidad de los pellets durante su transporte.
Próximas fases del proceso legislativo
El acuerdo provisional deberá ser ratificado por el Consejo y el Parlamento Europeo, tras lo cual se someterá a una revisión jurídica y lingüística antes de su publicación oficial en el Diario Oficial de la Unión Europea.
La normativa entrará en vigor dos años después de su publicación, aunque las obligaciones específicas aplicables al sector marítimo se pospondrán un año adicional para facilitar su implementación.
Contexto: la tercera fuente de microplásticos no intencionados
Según estimaciones, en 2019 se perdieron entre 52.140 y 184.290 toneladas de pellets plásticos en el entorno natural europeo. Estas pérdidas pueden producirse en múltiples etapas de la cadena de valor: desde la producción hasta el transporte y almacenamiento. Actualmente, no existen normas específicas a nivel europeo que regulen esta problemática, pese a sus consecuencias sobre el medio ambiente, el clima, la economía y la salud pública.
Los pellets plásticos ocupan el tercer lugar entre las fuentes más importantes de liberación no intencionada de microplásticos, solo por detrás de las pinturas y los neumáticos.