Navarra alcanza el 53% de recogida separada de residuos municipales y lidera en reciclaje

La Comunidad Foral mejora en todos los indicadores salvo en vertido, que se reducirá drásticamente con el nuevo Centro Ambiental de Pamplona
15-04-2025

Navarra recogió 280.000 toneladas de residuos domésticos y comerciales en 2024, de las cuales el 53% se gestionó mediante recogida separada, según ha informado el consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, José Mari Aierdi, en la presentación del balance anual acompañado por el director de Economía Circular e Innovación, Raúl Salanueva.

Esto supone un incremento de casi 7.000 toneladas respecto al año anterior, lo que consolida a Navarra como líder estatal en recogida separada y permite superar en más de una década el objetivo del 50% fijado por la Unión Europea para 2035.

 

“Navarra sigue siendo un ejemplo gracias al compromiso de la ciudadanía con el reciclaje”, ha destacado Aierdi.

 

El avance se ha visto impulsado especialmente por el cambio de modelo implantado en la Mancomunidad de Montejurra, que ha pasado de una recogida en cuatro fracciones a cinco, lo que ha facilitado una separación más precisa de envases, residuos no reciclables y fracción resto. Este cambio ha permitido que el contenedor amarillo se considere ya parte de la recogida separada en esta zona.

 

 

Incrementos por fracción y nuevo impulso con Imarcoain

Entre los residuos recogidos, destacan los envases ligeros, que han crecido un 22%, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (+12%), la fracción textil (+5%) y el papel-cartón (+6%). En cambio, se ha observado un ligero descenso en los biorresiduos (–0,8%) y el vidrio (–2%), alineado con una caída general en el consumo de este material.

Uno de los retos sigue siendo el indicador de vertido, que se sitúa en un 47%, lejos del 35% fijado para 2027. No obstante, Aierdi ha señalado que con la entrada en funcionamiento a finales de 2025 del nuevo Centro Ambiental de la Comarca de Pamplona, en Imarcoain, se tratarán 64.000 toneladas de fracción resto actualmente destinadas a vertedero, lo que permitirá reducir el vertido por debajo del 25% en 2027.

 

Calidad en la separación y concienciación ciudadana

El consejero ha subrayado que no solo importa separar más, sino hacerlo mejor. Una separación inadecuada contamina los residuos reciclables y reduce su valor, dificultando su tratamiento. En el caso de la materia orgánica, su recogida mezclada impide obtener compost de calidad para uso agrícola, comprometiendo así la economía circular.

Para garantizar la calidad, Navarra apuesta por la educación ambiental, mejoras en infraestructuras y campañas de sensibilización. Según datos de la Comarca de Pamplona, solo el 26% de los residuos depositados en la fracción resto corresponden realmente a este contenedor, mientras que el 74% restante deberían haberse separado en origen.

 

Navarra, en cabeza según datos estatales

Según el último balance del Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), Navarra es la comunidad líder en recogida separada y preparación para la reutilización y reciclado, situándose solo en décima posición en vertido. Así, lo señala la última actualización del perfil autonómico de residuos municipales en España años 2020, 2021 y 2022 en la página web del citado ministerio. Con el nuevo centro de Imarcoain, este último indicador también mejorará notablemente.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número