
Región de Murcia impulsa la digitalización del agua en 14 municipios con una inversión de 2,5 millones de euros
- 1001 lecturas

El Gobierno regional continúa avanzando en la modernización de la gestión del agua en la región, con la implementación de 18 proyectos innovadores destinados a digitalizar los sistemas de gestión hídrica en 14 municipios de menos de 20.000 habitantes. Esta iniciativa cuenta con una inversión de 2,5 millones de euros y tiene como objetivo mejorar el control de la red de agua, optimizar el uso de recursos y reducir las pérdidas en las infraestructuras de agua urbana.
Objetivos clave de la digitalización
Según explicó la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, los proyectos buscan cumplir varios objetivos esenciales:
- Reducción de pérdidas en las redes de distribución de agua.
- Mejora en el control y la calidad del agua en los vertidos de aguas residuales.
- Optimización del consumo de agua, garantizando un suministro más eficiente.
Rubira destacó la importancia de estas acciones en pequeños y medianos municipios, donde la digitalización y la optimización de los recursos hídricos son claves para asegurar la sostenibilidad del servicio.
Nuevas instalaciones en Fortuna: avances concretos
Durante su visita a Fortuna, uno de los municipios beneficiados por este proyecto, la consejera presentó los detalles de las mejoras implementadas en la localidad. Entre las intervenciones, se incluyen:
- Instalación de 51 nuevos contadores con sistemas de telecontrol, que permitirán una gestión más eficiente del consumo.
- Ampliación de la red con seis contadores adicionales en sectores ya existentes.
- Implementación de 15 unidades de prelocalización y confirmación remota de fugas, facilitando la detección temprana de incidencias.
- Incorporación de cuatro sistemas de gestión inteligente para la regulación de caudales y presiones.
Beneficios de la digitalición: agilidad y eficiencia
Sara Rubira subrayó que con estos avances, se mejorará la capacidad de respuesta ante cualquier avería en las infraestructuras. Gracias a los sistemas de telecontrol, las pequeñas fugas, incluso aquellas que no son visibles a simple vista, podrán ser detectadas con rapidez y reparadas de manera más eficiente, evitando pérdidas innecesarias de agua.
La consejera agregó: “En esta Región cada gota cuenta. Gracias a este sistema, vamos a poder actuar con mayor agilidad y eficiencia, detectando y reparando averías con rapidez.”
Un compromiso con la excelencia hídrica
Rubira también destacó que el Gobierno regional sigue apostando por la excelencia hídrica y que estas mejoras son fundamentales para garantizar un uso más eficiente del agua, un recurso cada vez más escaso. En su intervención, señaló que el Gobierno lleva años trabajando en la depuración y reutilización del agua, siendo una de las regiones líderes en Europa en este ámbito, con un volumen cercano a los 120 hm³ anuales puestos a disposición de las comunidades de regantes.
Además, Rubira enfatizó el compromiso del Gobierno regional con la innovación tecnológica para incrementar la eficiencia en la gestión hídrica, un aspecto clave para asegurar la sostenibilidad del suministro de agua en toda la región.
En el marco del PERTE de digitalización del agua
Estas acciones están dentro de las fase 1 y fase 2 del PERTE de digitalización del ciclo del agua, una iniciativa financiada a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con fondos europeos Next-Generation. Este marco de actuación refuerza la apuesta del Gobierno regional por transformar la gestión del agua y garantizar un futuro más sostenible y eficiente para las generaciones venideras.