Mazón destaca la gestión eficaz de residuos tras las riadas y anuncia la creación de vertederos de emergencia

El president de la Generalitat pone en valor la respuesta “sin precedentes” a las riadas de octubre, con 179 millones invertidos, y apuesta por reutilizar los residuos extraídos para avanzar hacia una economía más circular
14-04-2025
Etiquetas

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado la eficacia del Consell en la gestión de los residuos generados por las inundaciones de octubre, una actuación “sin precedentes en España” que ha despertado el interés de instituciones europeas. Mazón también ha puesto en valor el trabajo para reutilizar los residuos con criterios de sostenibilidad, respetando el medioambiente y fomentando su segunda vida útil.

Durante su visita al Centro de Transferencia de Residuos de Quart de Poblet-Manises, acompañado por el conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez Mus, Mazón ha anunciado la creación de un vertedero de emergencia en cada provincia, una medida estratégica para contar con infraestructuras preparadas ante fenómenos meteorológicos extremos.

Las riadas generaron entre 800.000 y 1.500.000 toneladas de residuos en una sola noche, lo que equivale al 10% de los residuos anuales de toda España. Esta situación obligó a desplegar un dispositivo extraordinario, con una inversión de 179 millones de euros en contratos de emergencia, además de recursos propios de la Generalitat.

 

Mazón ha recordado que esta actuación ha supuesto asumir competencias municipales y ha reclamado al Gobierno central que “retire los residuos que son de su competencia, como los situados en cauces y barrancos”.

 

Un plan de choque que encara su fase final

El President ha resaltado la eficacia del plan de choque de residuos impulsado por el Consell, que entra ahora en su última fase, centrada en el vaciado de los Puntos de Acopio Local (PAL) y los puntos de transferencia. De los tres grandes puntos, el de Catarroja se encuentra prácticamente vacío.

 

“Se han minimizado los riesgos para la salud pública y el medioambiente gracias a una gestión eficaz y rápida”, ha afirmado.

 

Esta estrategia ha permitido evacuar hasta 1.000 camiones diarios y más de 15.000 toneladas de residuos al día. Además, ha dado lugar a la creación de nuevas figuras y procedimientos de gestión pública de residuos que se incorporarán en el próximo Plan Integral de Residuos de la Generalitat.

En el centro de transferencia de Manises-Quart de Poblet, ya se han tratado 50.000 toneladas de residuos y se almacenan 30.000 m³ de lodos. El objetivo: maximizar la valorización de materiales y minimizar el envío a vertedero, mediante separación, cribado, transporte y búsqueda de nuevas aplicaciones para los residuos tratados.

Además, se prevé la incorporación de maquinaria para deshidratar lodos y darles un nuevo uso en construcción o sellado de vertederos, contribuyendo así a una economía circular más eficiente y sostenible.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número