
Málaga destina 12,6 millones a generar energía y fertilizantes a partir de aguas residuales
- 1136 lecturas

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), ha lanzado un ambicioso proyecto de innovación tecnológica cuyo objetivo es aprovechar al máximo los lodos generados durante el tratamiento de aguas residuales en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Guadalhorce. La iniciativa, conocida como Valoración de los Lodos de Aguas Residuales, tendrá una inversión total de 12,6 millones de euros, de los cuales 10,7 millones serán financiados mediante fondos europeos gestionados por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la Línea de Fomento de la Innovación.
Este proyecto ha sido respaldado por su carácter innovador, ya que plantea soluciones avanzadas para la gestión de los lodos de depuración, con el fin de convertirlos en recursos aprovechables. La iniciativa se enmarca dentro del Programa Plurirregional de España (PPE) 2021-2027, cofinanciado por los fondos FEDER, y busca transformar las estaciones depuradoras de aguas residuales en biorrefinerías capaces de generar energía renovable y fertilizantes para el uso agrícola y en espacios verdes urbanos.
Aprovechamiento de lodos para energía y fertilizantes
Uno de los principales objetivos del proyecto es incrementar la producción de biogás a partir de los lodos tratados, lo que permitirá generar energía eléctrica para el autoconsumo y para su venta. La EDAR del Guadalhorce ya cuenta con un sistema de cogeneración que aprovecha el biogás extraído de los lodos para generar energía, lo que actualmente reporta unos 5 millones de euros anuales en ingresos por la venta de energía sobrante. Con el nuevo proyecto, se espera aumentar la producción de energía renovable un 40%.
Además, se incrementará la capacidad de secado térmico de los lodos del 70% al 95%, lo que contribuirá a optimizar los procesos de tratamiento. Este proyecto también busca reducir la concentración de nutrientes en los lodos, convirtiendo el 80% del fósforo eliminado en struvita, un fertilizante comercial que se podrá utilizar en parques y jardines de la ciudad.
Impulso a la sostenibilidad energética y económica
La generación de energía eléctrica alcanzará las 750.000 kW/hora anuales provenientes de fuentes renovables, y se estima que las mejoras en eficiencia representarán un ahorro de 1,95 millones de euros al año. Con la puesta en marcha de este proyecto, Málaga avanza hacia una gestión más sostenible de sus recursos hídricos y sólidos, alineándose con los nuevos paradigmas en cuanto a la transición energética y la economía circular.
El desarrollo del proyecto se llevará a cabo en tres fases hasta el 31 de diciembre de 2028. La primera fase consistirá en la realización de estudios técnicos para definir los parámetros y soluciones iniciales del proyecto. En la segunda fase, se desarrollará un bloque piloto representativo del proyecto final, mientras que la fase final será la implementación industrial de las soluciones.