
La Xunta de Galicia adjudica por 30,6 millones la gestión del vertedero de Areosa, en Cerceda
- 1685 lecturas

La Xunta de Galicia, a través de la empresa pública Sogama, acaba de adjudicar por un importe total de 30.620.455 euros la gestión integral del vertedero de residuos no peligrosos situado en Areosa, en el municipio de Cerceda. De esta cantidad, 25.895.004 euros corresponden a la propia gestión y 4.725.451 euros a la ejecución de obras diversas y mejoras.
La opción de integrar en un único contrato, servicio y obra, todas las actuaciones vinculadas al vertedero con el fin de conseguir una gestión más ágil y eficiente del mismo, y garantizar el cumplimiento estricto de los requisitos medioambientales contemplados en la normativa vigente.
Con una duración inicial de tres años ampliables por dos más, el contrato incluye la gestión de los residuos que entran en vertedero, plantas de tratamiento por ósmosis inversa, planta de biogás, planta de compostaje, junto con la comercialización del compost producido en del mismo, y mantenimiento post-cierre de las fases ya selladas y cerradas
Entre las obras que realizará el adjudicatario se encuentran, entre otras, el sellado de la subfase 1.2 de la ampliación sur del vertedero, así como la construcción de la nave 6; el trazado de una línea de media tensión y nuevo centro de transformación; la instalación de línea de baja tensión e iluminación de la zona de depuración; la ejecución de líneas subterráneas de media tensión, centro de seccionamiento y distribución y medición; y la adaptación de la planta de compostaje a los requisitos SANDACH categoría 3.
Apoyo al Complejo Ambiental
Cabe recordar que, como cualquier otra infraestructura de sus características, Sogama cuenta con un vertedero de apoyo al que se depositan los desechos resultantes del tratamiento de residuos que se realiza en el complejo medioambiental de Cerceda y que, por sus características, no pueden reciclarse ni valorarse energéticamente.
En 2023, los vertidos en Sogama representaron un 22% -1,95% de carácter directo y un 20,02% indirecto, aglutinando en este último caso los rechazos depositados en el vertedero de Areosa y resultantes de un tratamiento previo en la planta-, un porcentaje muy alejado de la media de España, que supera el 50%, e incluso de la de los otros dos sistemas de gestión de residuos gallegos, Nostián y Barbanza, con un 50 y un 64% de descarga respectivamente.