
La UE rompe récord histórico al alcanzar el 45,3% de electricidad renovable en 2023
- 1647 lecturas

La Unión Europea logró un hito en 2023 al alcanzar el mayor aumento anual registrado en la participación de energías renovables en el consumo bruto de electricidad. Según los últimos datos oficiales, las fuentes renovables representaron el 45,3% del total de electricidad consumida, lo que supone un incremento de 4,1 puntos porcentuales (pp) respecto a 2022. Este crecimiento es el mayor registrado desde que comenzaron las series estadísticas en 2004.
Además, este avance supera otros hitos recientes, como los aumentos registrados en 2022 (3,5 pp) y en 2020 (3,3 pp), que hasta ahora ocupaban el segundo y tercer lugar en términos de incremento anual.
Desglose por fuentes: energía eólica y solar lideran el crecimiento
En 2023, la electricidad generada a partir de fuentes renovables se distribuyó de la siguiente manera:
- Energía eólica: 38,5%
- Energía hidroeléctrica: 28,2%
- Energía solar: 20,5%
- Biomasa sólida: 6,2%
- Otras fuentes renovables: 6,6%
El crecimiento sostenido de la energía renovable en la última década ha sido impulsado principalmente por la expansión de la energía eólica y solar. De hecho, la energía solar ha experimentado el mayor crecimiento relativo, pasando de apenas 7,4 teravatios hora (TWh) en 2008 (representando tan solo el 1% del total) a un impresionante 252,1 TWh en 2023.
Austria y Suecia lideran la transición energética en Europa
Varios países europeos lograron destacados niveles de generación de electricidad a partir de fuentes renovables. En 2023, tres naciones superaron la barrera del 75% de electricidad renovable en su consumo total:
- Austria: 87,8% (principalmente hidroeléctrica)
- Suecia: 87,5% (combinación de hidroeléctrica y eólica)
- Dinamarca: 79,4% (mayoritariamente eólica)
Otros países también destacaron por superar el 50% en su matriz eléctrica:
- Portugal: 63,0%
- Croacia: 58,8%
- España: 56,9%
- Letonia: 54,3%
- Finlandia: 52,4%
Países rezagados en la adopción de energías renovables
A pesar del crecimiento generalizado, algunos países siguen mostrando una baja penetración de fuentes renovables en su consumo eléctrico:
- Malta: 10,7%
- Chequia: 16,4%
- Luxemburgo: 18,0%
- Hungría: 19,5%
Estos datos reflejan las disparidades entre los Estados miembros en la adopción de fuentes limpias y la necesidad de políticas más ambiciosas para cerrar estas brechas.
Un impulso clave hacia los objetivos climáticos de la UE
El significativo aumento de la electricidad renovable en 2023 supone un paso crucial para que la Unión Europea avance hacia sus objetivos de descarbonización y neutralidad climática establecidos en el Pacto Verde Europeo. El crecimiento acelerado de fuentes como la eólica y la solar fortalece la seguridad energética del continente, reduce la dependencia de combustibles fósiles y contribuye directamente a la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.
Además, este hito demuestra la efectividad de las políticas comunitarias y los incentivos para el desarrollo de energías limpias, así como el compromiso de muchos países por acelerar su transición energética.
Perspectivas y retos futuros
Si bien los datos de 2023 son alentadores, los desafíos persisten. El equilibrio entre las distintas fuentes renovables y la necesidad de seguir impulsando tecnologías emergentes, como el almacenamiento de energía o las redes inteligentes, será clave para mantener esta tendencia ascendente.
Con vistas al futuro, se espera que la UE continúe invirtiendo en infraestructuras energéticas sostenibles y fomentando la cooperación entre Estados miembros para garantizar una transición energética justa y equitativa en toda la región.