
La Junta de Andalucía promoverá el uso de aguas regeneradas en Granada para garantizar la sostenibilidad agrícola
- 298 lecturas

La Junta de Andalucía pondrá en marcha una nueva actuación para fomentar el uso de aguas regeneradas en explotaciones agrícolas de la provincia de Granada, mediante la colaboración con el Ayuntamiento de la capital y a través del denominado ‘Plan Parra’. Así lo han acordado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, en una reunión centrada en el impulso a la sostenibilidad del regadío.
El objetivo del plan es conectar las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) con las fincas agrícolas mediante la construcción de infraestructuras hidráulicas que permitan reaprovechar el agua tratada para riego. En el caso concreto de Granada, se instalará un tratamiento terciario en la depuradora de la ciudad para suministrar agua regenerada a la Vega de Granada, lo que reducirá la presión sobre los recursos hídricos convencionales.
Reutilización del agua: clave para la seguridad hídrica
El consejero Fernández-Pacheco ha subrayado que esta actuación es el inicio de una serie de proyectos que seguirán profundizando en la mejora de la gestión de los recursos hídricos en la región, con el fin de contribuir a la sostenibilidad de la agricultura y reforzar la seguridad hídrica de Andalucía.
En palabras del Consejero, “el Gobierno andaluz está haciendo una apuesta sin precedentes por incrementar la producción de agua desalada y regenerada como solución de presente y futuro”.
Además de Granada capital, el proyecto también contempla el uso de agua regenerada en comunidades de regantes como Caniles Acequia Alcaicía, Loma de Las Vacas y Acequia Gorda del Genil.
“La actividad agrícola en Andalucía es sinónimo de competitividad, y por ello, cada vez debe ser más sostenible y eficiente”, ha señalado el consejero, destacando el valor ambiental y económico de estas actuaciones para los territorios agrícolas.
Una alternativa frente a la escasez hídrica
Por su parte, la alcaldesa de Granada ha celebrado la puesta en marcha del plan, al considerar que “la posibilidad de utilizar aguas regeneradas supone una alternativa sostenible y eficaz frente a la escasez hídrica que estamos viviendo”. Carazo ha valorado especialmente el impacto de la medida en los municipios rurales, donde el regadío es fundamental para el desarrollo socioeconómico.
“Este proyecto es una muestra clara de cómo la innovación y el compromiso con la sostenibilidad pueden ayudar a nuestros campos a adaptarse a las nuevas realidades climáticas”, ha afirmado Carazo.
La alcaldesa ha concluido señalando que es clave asegurar el agua para los cultivos, ya que, según ella, supone garantizar el futuro de la agricultura y de la economía local.
Primera fase del Plan Parra: 80 millones y 25 comunidades de regantes
Las actuaciones previstas en esta primera fase del ‘Plan Parra’ beneficiarán a 25 comunidades de regantes de las provincias de Córdoba, Huelva, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla, y podrían movilizar una inversión pública cercana a los 80 millones de euros.
La iniciativa incluye la declaración de Interés General de varios proyectos hidráulicos por parte de la Junta, en el ámbito de la demarcación hidrográfica del Guadalquivir, de competencia estatal. El objetivo es habilitar nuevas conducciones y tratamientos terciarios en las depuradoras que ya cuentan con la autorización de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir para reutilizar aguas regeneradas, pero que aún carecen de las infraestructuras necesarias para su distribución en el regadío.