La Alianza Andaluza del Biogás da el primer paso hacia su hoja de ruta

Constitución del Comité Directivo Ejecutivo de la Alianza Andaluza del Biogás
05-03-2025

Los consejeros de Industria, Energía y Minas, de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, y de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Jorge ParadelaRamón Fernández-Pacheco y Catalina García, respectivamente, han presidido la constitución del Comité Directivo Ejecutivo de la Alianza Andaluza del Biogás. Este comité representa el máximo órgano de dirección de un ambicioso proyecto que busca consolidar a Andalucía como un referente europeo en energías limpias. Su misión principal será la elaboración de la hoja de ruta para el biogás y el biometano en la región, con el objetivo de fomentar la transición energética y la sostenibilidad.

 

Un paso hacia la integración del biogás en la estrategia energética de Andalucía

Tras la presentación de la Alianza Andaluza del Biogás en enero en Jaén, presidida por el presidente Juanma Moreno, se celebró la primera reunión del Comité Directivo Ejecutivo. Este órgano está compuesto por representantes de las tres consejerías involucradas, y se inspira en el modelo de trabajo de la Alianza Andaluza del Hidrógeno Verde, buscando un enfoque colaborativo entre el sector público y privado. Además, se creará otro Comité Directivo en el que se incluirán representantes de asociaciones del sector y agentes económicos y sociales, con el objetivo de facilitar la cooperación y avanzar en la descarbonización de la región.

 

Andalucía, clave en la transición hacia una energía más limpia

El consejero Jorge Paradela destacó el potencial de Andalucía como la segunda región de España en la producción de biogás, gracias a la recuperación de residuos agrícolas, ganaderos, forestales y urbanos. Paradela subrayó que, para aprovechar esta oportunidad, es necesario un trabajo conjunto de las diversas consejerías del gobierno regional. En este sentido, explicó que el biogás ofrece una alternativa sostenible al gas natural utilizado en la industria, el cual proviene mayoritariamente de combustibles fósiles.

 

"La oportunidad está en sustituir ese gas por gases renovables, lo que permite incorporar un elemento nuevo a nuestra política energética, con la que Andalucía quiere convertirse en un referente en todas las fuentes de energías renovables", apuntó Paradela.

 

El biogás como solución en la economía circular y la sostenibilidad

Por su parte, la consejera Catalina García resaltó la relevancia del biogás en la transformación de residuos agrícolas en energía renovable, lo que beneficia al sector primario y contribuye a la Ley de Economía Circular. La consejera también destacó que el biogás permite reducir la huella ambiental de las actividades agrícolas y ganaderas, cerrando el ciclo de los residuos y minimizando su impacto en el entorno. En este marco, la Junta de Andalucía impulsa un modelo sostenible que no solo busca generar energía limpia, sino también fomentar la innovación en el medio rural.

 

"Nuestro compromiso es avanzar en una transición energética que sea compatible con la protección de nuestros ecosistemas y que refuerce el equilibrio entre desarrollo económico y sostenibilidad", añadió García.

 

Impulso al sector primario como fuente de energía limpia

En la misma línea, Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, resaltó la importancia de la Alianza Andaluza del Biogás como una iniciativa pionera a nivel nacional, que ha unido a tres consejerías convencidas del potencial de los subproductos agrícolas, ganaderos y forestales para generar energía limpia.

 

"El alperujo, los huesos de aceitunas, los restos agrícolas, los purines o los lodos de depuradoras son algunas de las materias primas que las plantas de biogás convierten en empleo y oportunidades para descarbonizar la industria protegiendo el entorno", afirmó Fernández-Pacheco.

 

Un modelo colaborativo para maximizar el potencial de biogás en Andalucía

La Alianza Andaluza del Biogás es la primera iniciativa de este tipo promovida por una comunidad autónoma en España. Con más de 90 entidades adheridas, entre las que se incluyen empresas, universidades y centros tecnológicos, la Alianza se presenta como una plataforma de colaboración público-privada que busca maximizar el potencial de la biomasa y acelerar la implementación de plantas de biogás en la región. Los objetivos principales son mejorar la comunicación entre los actores clave del sector, reducir emisiones, y facilitar la descarbonización de la industriaandaluza, todo ello en el marco de la economía circular.

 

Potencial de Andalucía en la producción de biogás

Según un estudio de la Asociación Española del Gas (Sedigás), Andalucía tiene el segundo mayor potencial de España en biogás y podría construir hasta 334 plantas de biogás, lo que permitiría sustituir el 100% del gas natural fósil utilizado en la comunidad. Esta transformación energética tiene la capacidad de abastecer a todos los hogares andalucesy a las industrias que consumen gas natural.

Aunque en Europa existen alrededor de 19.000 plantas de biogás, en España la tecnología aún está en una fase de desarrollo moderado, con solo 210 plantas activas. En Andalucía, actualmente operan 21 plantas de biogás, todas ellas dedicadas a la generación de energía eléctrica, con una capacidad total de 33,45 megavatios. La mayoría de estas plantas se encuentran en vertederos de residuos urbanos, en estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), y en una explotación ganadera que utiliza residuos porcinos.

 

Proyectos en desarrollo y perspectivas de futuro

En la región, existen más de 50 proyectos de plantas de biogás en desarrollo, con una inversión estimada de 1.400 millones de euros. Estos proyectos generarían aproximadamente 3.500 puestos de trabajo. De estos, 30 están en fase de tramitación administrativa, con inversiones por 840 millones de euros, y se estima que emplearán a unas 2.000 personas. La provincia de Jaén concentra la mayor parte de estos proyectos, con 16 plantas en trámite.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número