![](/sites/default/files/2024-11/act4water_1140x135_baja.gif)
Galicia lidera la acción climática con el PRIEC 2030: 93 medidas y 1.767 millones para una región más verde y sostenible
- 940 lecturas
![](/sites/default/files/styles/imagen_contenido_ampliado/public/2025-01/20250129_avmpriec_1.jpg.webp?itok=1eDEXSIk)
La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático de la Xunta de Galicia, Ángeles Vázquez, presentó el II Plan Regional Integrado de Energía y Clima (PRIEC) 2030 para garantizar que Galicia lidere la acción climática a nivel regional y nacional y seguir avanzando hasta conseguir un balance neutro entre las emisiones y las absorciones de gases de efecto invernadero (GEI).
Esta nueva planificación será la herramienta que guíe las políticas climáticas de la Xunta en los próximos años, de forma transversal e involucrando en el proceso a todos los departamentos autonómicos para alcanzar los objetivos climáticos desde sus áreas competenciales. Más concretamente, la conselleira explicó que el reto es reducir las emisiones en un 75% y lograr que el 85% de la generación eléctrica en la Comunidad provenga de fuentes renovables.
Con este fin, el nuevo plan incluye un total de 93 medidas específicas con las que prevé movilizar una inversión estimada en 1.767 millones de euros y que se estructuran en torno a 34 líneas de actuación que se enmarcan en cuatro grandes áreas: mitigación, adaptación, investigación y dimensión social.
Entre las más novedosas, la conselleira destacó el fomento del cambio a transportes más eficientes y sostenibles, como los de uso colectivo en zonas metropolitanas o el transporte a demanda en el rural, medida en la que se prevé movilizar una inversión de 560 millones de euros; o el refuerzo y mejora de los sistemas de saneamiento y drenaje (14,5 millones) para garantizar la calidad de las masas de agua frente a los riesgos derivados de inundaciones, desbordamientos y otros efectos asociados a fenómenos meteorológicos extremos.
Asimismo, en el ámbito de la investigación destaca el impulso en 2025 de la Compra Pública Innovadora para desarrollar nuevas soluciones frente al cambio climático, como el mercado voluntario de créditos de carbono. Con una inversión de unos 7 millones de euros, el objetivo final es ayudar a las empresas a compensar sus emisiones de CO2 mediante la realización de distintos proyectos (de reforestación, por ejemplo) y contribuir así a avanzar hacia el objetivo de la neutralidad climática.
Para avanzar en la sensibilización y en la gobernanza, otra de las novedades será la puesta en marcha de un programa pionero de concienciación y divulgación sobre cambio climático dirigido a la juventud (Mocidade polo Clima, con un presupuesto de 1,4 millones) o la Oficina de Cambio Climático de Galicia, que realizará un seguimiento de las acciones del PRIEC.
De manera general, también se reforzará el papel de la Comisión Interdepartamental para el impulso y coordinación de la Estrategia Gallega de Cambio Climático y Energía (EGCCE) con el fin de afianzar su carácter transversal y fomentar la cooperación entre todos los agentes y departamentos de la Xunta implicados en la misma.
Igualmente, se impulsará la coordinación con las administraciones municipales a través de la Red Local por el Clima, y con el tejido económico y social mediante la Alianza Gallega por el Clima, dos iniciativas impulsadas por la Xunta para avanzar en el compromiso conjunto de responder a los desafíos emergentes que debe afrontar la Comunidad en este ámbito.
De igual forma, el PRIEC 2030 también apuesta por equilibrar la diferencia entre emisiones y absorciones, adaptar los sectores primarios más afectados por los efectos del cambio climático, reforzar la resiliencia del territorio urbano y rural e impulsar medidas que reduzcan sus consecuencias para la salud humana.
Balance del plan anterior
Cabe recordar que la Xunta impulsó la EGCCE en 2019 como instrumento de planificación para blindar el futuro de la Galicia verde. Teniendo en cuenta que fue concebida como una herramienta en proceso de evaluación continua, este nuevo plan revisa y actualiza sus objetivos para continuar con su desarrollo y garantizar una mayor eficacia.
Así, en el marco del I Plan Regional Integrado 2019–2023 se ejecutaron un total de 139 medidas, un 81% de todas las propuestas, con un presupuesto total de 1.139 millones de euros y un grado de ejecución del 91% del total presupuestado. Además, desde 2019 las emisiones netas de gases de efecto invernadero han bajado en Galicia un 19,5%, tres veces más que la media española (6%) y que la europea (6,1%).