El Basque Circular Summit 2025 impulsará la preparación empresarial ante el nuevo Pacto Industrial Limpio europeo

El mayor evento sobre economía circular del sur de Europa abordará los desafíos regulatorios y económicos del nuevo marco europeo, con más de 140 ponentes y 1.000 inscritos
26-03-2025

Euskadi volverá a ser el epicentro del debate sobre la economía circular en Europa con la celebración del Basque Circular Summit 2025, que tendrá lugar del 2 al 4 de abril en el Euskalduna Bilbao. Organizado por Ihobe, la Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, el evento centrará su programación en las implicaciones del nuevo Pacto Industrial Limpio de la Comisión Europea, la hoja de ruta que combinará circularidad, descarbonización e innovación para fortalecer la autonomía industrial del continente.

La cita, considerada el mayor evento sobre economía circular del sur de Europa, reunirá a más de 140 expertosnacionales e internacionales y ya cuenta con más de 1.000 personas inscritas, lo que refleja el creciente interés del tejido económico por prepararse ante las nuevas exigencias regulatorias y de mercado. Durante tres días, el congreso combinará sesiones plenarias, talleres, espacios expositivos y actividades de networking, todo bajo el lema “Time for Action”, una llamada a la acción concreta por parte de empresas, administraciones e instituciones.

Inspirado en las recomendaciones del Informe Draghi, que defiende la economía circular como ventaja competitiva para Europa, el nuevo Pacto Industrial Limpio busca reducir el uso de materias primas y fomentar el aprovechamiento máximo de los materiales, integrando eficiencia e innovación con el objetivo de reindustrializar Europa de forma sostenible.

 

Una oportunidad económica y ambiental para Euskadi

Durante la presentación del congreso, Irantzu Allende, viceconsejera de Transición Energética del Gobierno Vasco, subrayó que la economía circular no solo es necesaria, sino que representa una oportunidad estratégica para las empresas vascas.

 

“Somos y queremos seguir siendo referentes para otros países y regiones europeas en este ámbito”, afirmó Allende.

 

Este compromiso se ve reflejado en datos como los presentados en el Informe de Coyuntura Ambiental de Euskadi 2024: desde 2005, el consumo de materiales por habitante se ha reducido en 8 toneladas, y el índice de productividad material ha pasado de 1,49 a 3,79. Además, el porcentaje de residuos enviados a vertedero se ha reducido un 54% desde 2018, gracias a políticas públicas e inversiones por valor de 31,2 millones de euros en infraestructuras de valorización.

La economía circular ha demostrado también su potencial para generar empleo y competitividad: hasta la fecha, se han creado 5.000 empleos directos en Euskadi, y se prevé que esta transición genere 700.000 nuevos puestos de trabajo en Europa para 2030. Las empresas vascas que han implementado estrategias circulares han aumentado su facturación un 12% de media, y se ha reducido un 20% el consumo de materias primas, lo que refleja una clara mejora en la eficiencia de recursos.

 

Un congreso con tres espacios y una visión transformadora

El Basque Circular Summit 2025 se estructura en tres espacios complementarios: el FORUM, con ponencias de alto nivel como las de Janez Potočnik, Mónica Chao Janeiro o Brenda Chávez; la EXPO, con cerca de 100 empresas expositoras que presentarán más de 150 productos circulares, y el VILLAGE, un espacio de conexión entre startups, centros tecnológicos, universidades, agentes sociales e inversores.

El programa abordará ejes clave como la digitalización aplicada a la circularidad, el ecodiseño, los nuevos modelos de negocio o la simbiosis industrial, en un enfoque integral que une teoría y práctica. Además, por primera vez, se celebrarán los premios Basque Circular BEST 2025, que reconocerán las mejores soluciones y proyectos presentados durante el congreso por su impacto y viabilidad económica.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número