
FER consolida su liderazgo europeo en reciclaje con nuevos nombramientos en EuRIC
- 398 lecturas

En el marco de la Asamblea General de la Confederación Europea de Industrias del Reciclaje (EuRIC), celebrada esta mañana, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) ha renovado su protagonismo como principal representante del reciclaje español en Europa. Los recientes nombramientos consolidan el papel estratégico de FER en el diseño de las políticas europeas vinculadas a la economía circular y la sostenibilidad.
Reelecciones que marcan continuidad y compromiso
Uno de los hechos más relevantes ha sido la reelección de Ion Olaeta, presidente de FER, como vicepresidente de la División Europea de Reciclaje de Plásticos (ERPB). Además, se integrará en la junta directiva de EuRIC, lo que refuerza su capacidad de influencia en la toma de decisiones del sector a nivel continental.
Por su parte, Alicia García-Franco, directora general de FER, continuará por quinto mandato consecutivo como vicepresidenta de EuRIC y miembro del Comité Ejecutivo de la División Europea de Neumáticos (MTR), un cargo que reconoce su prolongada labor de representación institucional y defensa del reciclador europeo.
El reciclaje de plásticos, ante una crisis sin precedentes
En sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Ion Olaeta ha alertado sobre la difícil coyuntura que atraviesa el sector:
“El plástico europeo reciclado está haciendo frente a la mayor crisis de su historia por la caída de la demanda y, en consecuencia, de su precio, por lo que es urgente que la Comisión Europea acelere en impulsar el fin de la consideración de residuo y, a la vez, haga frente a las importaciones de dudosa procedencia”.
El vicepresidente de ERPB también ha destacado que “el plástico reciclado es un material estratégico para una industria verde y el impulso de un mercado europeo de plásticos reciclados debe ser una de las prioridades de la Comisión Europea […] desde esta división de EuRIC seguiremos trabajando para hacer frente a esta grave crisis que pone en riesgo no solo la viabilidad de las empresas recicladoras, sino también el propio modelo de economía circular”.
La ERPB representa a una amplia red de empresas europeas —pequeñas, medianas y grandes— dedicadas al reciclaje de flujos plásticos como los procedentes de vehículos al final de su vida útil (VFU), residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) o envases, entre otros.
Una representación sólida y diversa
Alicia García-Franco, que mantiene su posición estratégica dentro de EuRIC, ha subrayado el reconocimiento que implica este cargo:
“Este cargo tan relevante reconoce el trabajo desarrollado por FER, tanto en España como en Bruselas, en defensa de los recicladores, que realizan una labor diaria clave para ofrecer soluciones reales a la actual dependencia energética y de materias primas de Europa y, con ella, poder alcanzar una economía circular y un continente climáticamente neutro”.
Además, ha puesto en valor la composición de la nueva dirección de EuRIC. “La junta directiva en la que han confiado los miembros de EuRIC en estas elecciones es la más paritaria de su historia en cuanto a representación geográfica y de género, lo que sitúa a esta Confederación a la vanguardia de las políticas de igualdad de sus cargos”.
García-Franco también ha apuntado los retos inmediatos a los que se enfrenta el sector:
“EuRIC es la organización de referencia para los recicladores en Europa y, en este nuevo mandato de su junta directiva, tendremos que hacer frente a grandes retos y desafíos a corto y a medio plazo para impulsar los mercados de materiales reciclados”.
Y ha concluido con un mensaje de colaboración institucional:
“Seguiremos trabajando codo con codo junto a las asociaciones nacionales para solventar la problemática cotidiana de las empresas de reciclaje y así poder seguir siendo la punta de lanza de un modelo de máximo aprovechamiento de los escasos recursos naturales disponibles y de un desarrollo sostenible”.