Finalizan las obras de conducción de agua en San Roque (Cádiz) tras una inversión de 19,4 millones

La obra refuerza el abastecimiento en el Campo de Gibraltar y mejora la transferencia de caudales, garantizando un suministro de mayor calidad en la región.
24-02-2025

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha sido informado de la culminación de las obras de la conducción de agua en la zona norte de San Roque (Cádiz) por un importe de 19.450.936,18 euros, lo que supone una mejora sustancial en la red de abastecimiento de agua potable del Campo de Gibraltar y en la capacidad de transporte entre esta comarca gaditana y la Costa del Sol Occidental.

En el marco de este ambicioso proyecto se ha intervenido en el depósito de Regulación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Arenillas, ampliando su capacidad actual, y se ha extendido la conducción de agua hasta el depósito de San Enrique mediante la instalación de aproximadamente 17 kilómetros de tuberías. Con esta actuación se optimiza el funcionamiento del conjunto Guadiaro (Viñuela)-ETAP de Arenillas, permitiendo la liberación de recursos superficiales de Guadarranque-Charco Redondo y de otros recursos subterráneos en condiciones menos favorables. Además, esta conducción incrementa la garantía de abastecimiento en volumen y calidad en la zona norte de San Roque, ya que aporta caudales con mayor certeza y reduce los riesgos asociados a la baja calidad de las aguas de origen.

Paralelamente, se ha comunicado al Consejo de Gobierno la situación actual de los embalses andaluces. En términos generales, estos embalses acumulan 4.704 hm³, lo que equivale al 39,31% de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm³), tras registrar un incremento de 17 hm³ en la última semana (+0,14%). Comparado con la misma fecha de 2024, se observa un aumento de 1.709 hm³, aunque en relación con la media de la última década, el volumen de agua embalsada ha disminuido en 887 hm³.

Si se analiza por demarcaciones hidrográficas, la cuenca del Guadalquivir ha acumulado 3.255 hm³, representando el 40,54% de su capacidad, con un incremento semanal de 12 hm³ (+0,15%). Esta cuenca ha ganado 1.240 hm³ en comparación con la misma semana del año anterior, a pesar de que sus cifras reflejan una reducción de 368 hm³ respecto a la media decenal. En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, se han registrado 343 hm³, lo que supone un 29,75% de su capacidad, con una ligera disminución de 1 hm³ (-0,09%) en una semana; no obstante, estos recursos son 117 hm³ superiores a los de la misma fecha de 2024, aunque 176 hm³ inferiores a la media de la última década.

La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 497 hm³, es decir, el 30,10% de su capacidad, tras un aumento de 1 hm³ (+0,12%) en la última semana. Esta cifra representa un incremento de 284 hm³ respecto al mismo periodo del año anterior, pero también evidencia una baja de 299 hm³ en comparación con la media decenal. Por su parte, la cuenca Tinto-Odiel-Piedras-Chanza ha alcanzado los 609 hm³ (54,62% de su capacidad) tras un aumento semanal de 5 hm³ (+0,45%), lo que supone 139 hm³ más que en la misma semana de 2024, aunque se observa una reducción de 44 hm³ respecto a la media de los últimos siete años.

En otras cuencas de Andalucía, destaca la demarcación hidrográfica del Guadiana, que ha experimentado un aumento de 64 hm³ (+0,67%), situándose al 47,96% de su capacidad con 4.574 hm³. Estos datos indican que, en esta demarcación, los embalses cuentan actualmente con 1.270 hm³ más de agua que en la misma semana de 2024 y un incremento de 45 hm³ en comparación con la media decenal. Finalmente, la demarcación del Segura se encuentra al 20% de su capacidad, con 228 hm³ acumulados, tras descender en 4 hm³ (-0,35%) en una semana. Aunque en comparación con la misma fecha del año anterior se observa un aumento de 21 hm³, los recursos son 164 hm³ inferiores a la media decenal.

La conclusión de esta obra de conducción y la actualización de los datos de los embalses subrayan el compromiso con la mejora y sostenibilidad del sistema de abastecimiento hídrico en Andalucía, garantizando un suministro de agua de mayor calidad y seguridad para las regiones implicadas.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número