El MITERD despliega 963,2 millones de euros para acelerar la transición ecológica en España

La inversión se estructura en dos pilares fundamentales: 471 millones de euros para las comunidades autónomas y 492 millones de euros para el PERTE de Economía Circular

Durante la última reunión de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, liderada por la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, se confirmó la distribución de 963,2 millones de euros en inversiones destinadas a la conservación de la biodiversidad, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo de la economía circular. De este presupuesto, 471 millones de euros se destinarán a las comunidades autónomas, mientras que 492 millones de euros se asignarán al PERTE de Economía Circular, un programa que fomenta la cooperación entre el sector público y el privado.

 

Estrategia para una Economía Circular Sostenible

El avance en economía circular ocupó un lugar destacado en la agenda del encuentro. Se presentó a las comunidades autónomas el II Plan de Acción de Economía Circular, además de informar sobre el estado de las convocatorias del PERTE de Economía Circular. Actualmente, tres convocatorias están en proceso de resolución:

  • Empresas: 26,8 millones de euros.

  • Sector del plástico: 97,5 millones de euros.

  • Sector textil y moda: 97,5 millones de euros.

Este programa, financiado con recursos de Next Generation EU, sigue las directrices de la Estrategia Española de Economía Circular y las normativas europeas. Las ayudas oscilan entre 100.000 y 10 millones de euros, con intensidades de subvención que varían entre el 15% y el 60%, en función del tamaño y naturaleza del beneficiario.

 

Proyectos de Conservación y Biodiversidad

La Fundación Biodiversidad también fue protagonista de la reunión. Actualmente, gestiona 449 proyectos con un presupuesto total de 468 millones de euros, distribuidos en 16 convocatorias. Entre las iniciativas más recientes destaca el Programa Pleamar, respaldado por el Fondo Europeo Marítimo para la Pesca y la Acuicultura, que ha destinado 14,5 millones de euros a la financiación de 43 proyectos enfocados en la conservación marina.

 

“Priorizar las políticas ambientales es priorizar el empleo y la economía”, subrayó la vicepresidenta.

 

 

Desarrollo Sostenible en Parques Nacionales

En el ámbito de los Parques Nacionales, se aprobó la asignación de fondos para promover el desarrollo sostenible en 183 municipios que forman parte de la Red de Parques Nacionales. Este programa, que busca equilibrar la conservación del entorno con el bienestar de las comunidades locales, cuenta con una dotación de 3,2 millones de euros.

 

“Vamos a seguir desarrollando nuestra hoja de ruta para abordar la emergencia climática”, afirmó la vicepresidenta.

 

Planes para la Protección de Especies Amenazadas

Además, se revisaron medidas orientadas a la protección de especies en peligro de extinción. Entre las estrategias discutidas se encuentran aquellas enfocadas en la conservación del urogallo, los quebrantahuesos y las pardelas, con el objetivo de aplicar acciones prioritarias que favorezcan su supervivencia.

Las decisiones tomadas en esta conferencia reafirman el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad, la conservación de la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático, posicionando a España como líder en la transición ecológica en Europa.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número