La Junta ultima ayudas por 44 millones para impulsar la economía circular en los municipios andaluces

Durante el I Foro Andaluz de Huella Verde, la consejera Catalina García ha anunciado estas subvenciones, que se suman a los más de 102 millones movilizados desde 2021 para proyectos locales sostenibles
01-04-2025

La Junta de Andalucía está ultimando la resolución de convocatorias de subvenciones en materia de economía circular por un importe superior a los 44 millones de euros, destinados a municipios que apuestan por la sostenibilidad. Así lo ha anunciado la consejera de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Catalina García, durante la clausura del I Foro Andaluz de Huella Verde, celebrado este martes en Sevilla y organizado por Llopis Servicios Ambientales.

Estas ayudas, que se destinarán a proyectos como la recogida selectiva de biorresiduos, la mejora de plantas de tratamiento o la modernización de instalaciones de gestión de residuos, se suman a los más de 102 millones de eurosque la Junta ha movilizado en los últimos tres años para apoyar la transición ecológica en el ámbito local.

 

“Este respaldo financiero está transformando la manera en que los municipios gestionan los recursos, integrando la economía circular en la agenda pública”, ha afirmado García.

 

Además, ha destacado que solo en la provincia de Sevilla se movilizarán más de 16 millones de euros.

 

Andalucía, referente nacional en economía circular

Durante su intervención, la consejera ha puesto en valor la Ley de Economía Circular de Andalucía, aprobada en 2023, y la Estrategia Andaluza de Economía Circular, que sitúan a la comunidad como pionera a nivel estatal. 

 

“Hoy sabemos que la circularidad no es solo ambiental; es también una palanca de competitividad, empleo verde y ahorro de recursos”, ha subrayado.

 

Asimismo, ha elogiado la trayectoria de Llopis Servicios Ambientales, que celebra 50 años de actividad en la valorización de residuos, como ejemplo de empresa comprometida con la sostenibilidad, la innovación y el empleo verde. 

 

“Si hay una empresa que representa el espíritu de la economía circular en Andalucía, esa es precisamente Llopis”, ha recalcado la consejera.

 

Una agenda climática ambiciosa y con resultados

Catalina García también ha repasado los avances del Plan Andaluz de Acción por el Clima 2030, que ha movilizado 2.616 millones de euros en 231 medidas, y que fija objetivos ambiciosos como una reducción del 41 % de las emisiones de GEI y un 75 % de consumo de energías renovables en 2030.

En solo tres años, Andalucía ha reducido un 6,5 % sus emisiones totales y un 9,5 % per cápita, situándose por debajo de la media nacional y europea. En 2025, el presupuesto ambiental alcanzará los 813 millones de euros, la mayor cifra en la historia autonómica, con 138 millones dirigidos específicamente a economía circular y gestión de residuos.

 

Alianzas para una transformación verde compartida

La consejera ha llamado a fortalecer las alianzas entre administraciones, empresas, universidades y ciudadanía, insistiendo en que “la sostenibilidad no puede abordarse desde un solo actor”. En esa línea, ha destacado herramientas como el Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones, que ha crecido un 40 % en inscripciones en el último año, y el Catálogo Andaluz de Proyectos de Absorción, con 27 iniciativas activas sobre más de 2.300 hectáreas.

Andalucía también ha sido reconocida por el Comité Europeo de las Regiones por sus buenas prácticas y forma parte de la Misión de Adaptación al Cambio Climático de la UE, lo que refuerza su papel como actor clave en la transición ecológica europea.

 

Nuevas leyes ambientales para consolidar el cambio

Mirando al futuro, García ha confirmado que su departamento trabaja ya en nuevos anteproyectos de ley, entre ellos los de MontesAgentes de Medio Ambiente y Gestión Ambiental, que reforzarán la protección de los recursos naturales, la profesionalización del sector ambiental y la simplificación administrativa sin perder garantías ambientales.

 

“Queremos que el desarrollo económico y la protección ambiental vayan de la mano. Solo así construiremos un modelo duradero, justo y viable”, ha concluido la consejera, reafirmando el compromiso de la Junta con una Andalucía sostenible, innovadora y competitiva.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número