
El Grupo Operativo PDApp impulsa la transformación digital para eliminar el desperdicio alimentario
- 1217 lecturas
- 1217 lecturas
El Grupo Operativo PDApp ha culminado con éxito su iniciativa "Avanzando hacia un modelo digital para el desperdicio cero en el sector agroalimentario". En un contexto en el que la aprobación de la Ley de Prevención de Pérdidas y Desperdicio Alimentario es inminente, este proyecto proporciona una solución integral para que los agentes del sector optimicen la gestión de pérdidas y reduzcan el desperdicio, cumpliendo con la nueva normativa.
Cumplimiento Normativo y Herramientas Digitales
La futura ley exige la implementación de un Plan de Prevención y el cumplimiento de una jerarquía de prioridades para minimizar las pérdidas y fomentar su aprovechamiento para el consumo humano. En respuesta a estas necesidades, el GO PDApp ha desarrollado una plataforma digital innovadora que facilita el cumplimiento de los nuevos requisitos.
Entre sus principales funcionalidades destacan:
-
Generación de un Plan de Prevención digitalizado tras un análisis detallado de pérdidas y desperdicio en cada entidad.
-
Herramienta de sostenibilidad para la toma de decisiones, priorizando soluciones con menor impacto social, económico y ambiental.
-
Marketplace para la transacción y donación de excedentes con control de trazabilidad, facilitando la conexión entre generadores y receptores.
-
Asesoramiento experto, con un equipo de profesionales que guían a las empresas en la aplicación de su Plan de Prevención.
Resultados Clave del Proyecto
El proyecto PDApp ha generado diversos resultados tangibles:
-
Guía de Cuantificación de Pérdidas y Desperdicio Alimentario: documento detallado que describe metodologías eficientes para la cuantificación en el sector hortofrutícola.
-
9 Planes de Prevención elaborados para empresas del sector, afinando el sistema y proporcionando información clave para la mejora de la gestión de residuos alimentarios.
-
Más de 70 intercambios efectivos en el Marketplace, validando su funcionamiento en la conexión entre empresas generadoras y entidades receptoras.
Desde EnergyLab, se ha trabajado en la evaluación de la sostenibilidad de la prevención y reducción de pérdidas mediante metodologías como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), Análisis de Coste de Ciclo de Vida (ACCV) y ACV Social (ACV-S). Estos estudios han permitido analizar el impacto ambiental, económico y social en toda la cadena de valor, abordando indicadores clave como huella de carbono, uso del suelo y huella hídrica.
Divulgación y Participantes del Proyecto
El Grupo Operativo PDApp está conformado por diversas entidades, incluyendo la Fundación Espigoladors, CETENMA, EnergyLab, Oreka Circular Economy, COAG, Kiwi Atlántico, Jimbofresh y Cooperativa Agrícola Conca de la Tordera. También colaboran organizaciones como Galinsect, Trasdeza Natur, Es Im-Perfect Food y Cuina Justa, entre otras.
El proyecto, desarrollado entre 2022 y 2025, cuenta con una financiación del 100% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural-FEADER, gestionado por la Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria, con una ayuda aprobada de 597.098,35 €.