
El Ayuntamiento de Málaga impulsa nuevas obras en el marco del plan de inversiones en infraestructuras hidráulicas 2024-2029
- 1003 lecturas

El Ayuntamiento de Málaga, a través de la Empresa Municipal de Aguas (Emasa), sigue avanzando con su Plan de Inversiones en Infraestructuras Hidráulicas 2024-2029, que contempla un total de 130 actuaciones en todos los distritos de la ciudad, con un presupuesto global estimado de 100,3 millones de euros. Este plan tiene como principales objetivos la mejora de la producción de agua potable, la reducción de fugas y el impulso de la reutilización de aguas regeneradas. Las inversiones también se enfocan en aumentar la sostenibilidad y optimizar los recursos hidráulicos.
Nuevas actuaciones en la red de abastecimiento
En la última sesión, el Consejo de Administración de Emasa aprobó la licitación de varias actuaciones clave para mejorar la red de abastecimiento de la ciudad y asegurar el suministro en situaciones de emergencia. La inversión total para estas obras asciende a 8.804.473,75 euros (IVA incluido).
Una de las intervenciones más relevantes será la instalación de un nuevo trazado de 1,7 kilómetros de tuberías en la red arterial bajo la Avenida de Velázquez, con un presupuesto de 1.645.971,94 euros y un plazo de ejecución de nueve meses. Esta obra tiene como objetivo cerrar la malla arterial entre la Avenida de Molière y la carretera MA-22, mejorando la distribución del agua en esta zona de la ciudad.
Mejoras en los depósitos de Palmilla y Olletas Alto
Además, se realizarán dos conexiones de emergencia entre la tubería de la Viñuela y los depósitos de Palmilla y Olletas Alto. Estas actuaciones, con un presupuesto de 1.890.599,04 euros (para Palmilla) y 2.281.482,33 euros (para Olletas Alto), permitirán garantizar el suministro de agua en caso de averías en el sistema principal. También se llevará a cabo la rehabilitación del túnel Atabal, esencial para el reparto de agua tratada, con un presupuesto de 488.305,91 eurosy un plazo estimado de cinco meses.
Rehabilitación del depósito de La Florida y las redes en Palma-Palmilla
Otro de los proyectos importantes será la rehabilitación del depósito de agua La Florida, construido en 1930, que tiene una capacidad de 18.000 metros cúbicos. Esta intervención tiene como objetivo evitar las fugas por filtración y prolongar la vida útil de la infraestructura. El presupuesto para esta obra es de 1.418.582,6 euros, con un plazo de ejecución de cuatro meses.
En cuanto a la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento en la barriada de Palma-Palmilla, el Consejo de Administración aprobó la licitación de esta obra, con un presupuesto de 1.079.531,9 euros (IVA incluido). Esta intervención tiene como fin mejorar las redes de distribución de agua en una de las zonas de la ciudad con mayores problemas de pérdidas. La obra se centrará en la renovación de 1.118 metros de tubería de abastecimiento y 1.194 metros de conducciones de saneamiento, así como en la mejora de las acometidas a viviendas. El plazo estimado para su ejecución es de 10 meses.
Un plan integral para el futuro hidráulico de Málaga
Las actuaciones mencionadas forman parte de un ambicioso Plan de Inversiones en Infraestructuras Hidráulicas 2024-2029, que incluye más de 130 proyectos en todos los distritos de Málaga. Este plan busca mejorar la eficiencia del sistema de abastecimiento de agua, reducir las pérdidas y potenciar el uso de aguas regeneradas. Además, está orientado a garantizar un suministro sostenible de agua y mejorar las infraestructuras de la ciudad para hacer frente a futuros desafíos, como la sequía y el cambio climático.
El acuerdo marco de obras de canalización y obra civil también fue aprobado por el consejo. Este acuerdo permitirá seleccionar a cinco empresas constructoras para ejecutar obras en las redes de abastecimiento y saneamiento, con un presupuesto base de 36,3 millones de euros (IVA incluido) y una duración de cinco años.
Impulso a la red de aguas regeneradas en la zona oeste
Además, se firmaron convenios con la Diputación de Málaga y el Ayuntamiento de Torremolinos para crear una red de aguas regeneradas en la zona oeste de la ciudad y en Torremolinos. El proyecto optimiza la estación depuradora del Guadalhorce para abastecer de agua tratada para riego de zonas verdes en Churriana y Torremolinos. Esta infraestructura incluye más de 10 kilómetros de tuberías y tiene como objetivo abastecer instalaciones de gran consumo, como el Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol.