
Detenidas 13 personas en Croacia por la eliminación ilegal de 35.000 toneladas de residuos peligrosos
- 1084 lecturas

El 13 de febrero de 2025, las autoridades policiales croatas detuvieron a 13 personas sospechosas de formar parte de una red criminal dedicada a delitos ambientales. Los principales sospechosos, dos ciudadanos croatas, son considerados objetivos de alto valor por Europol y se cree que orquestaron la importación ilegal de residuos peligrosos desde Italia, Eslovenia y Alemania hacia Croacia.
En lugar de ser tratados y eliminados correctamente, la investigación muestra que los residuos fueron simplemente enterrados o vertidos en al menos tres ubicaciones. Se estima que al menos 35.000 toneladas de residuos fueron eliminadas ilegalmente de esta manera, generando un beneficio mínimo de 4 millones de euros para los criminales.
35.000 toneladas de residuos peligrosos
Abusando de la infraestructura de empresas legales, se cree que la red criminal gestionó el tráfico ilegal y la eliminación de los residuos desde los países de origen, principalmente Italia, hasta su destino en Croacia. Para ello, la red criminal dependía de empresas legales en Italia, así como de empresas de transporte y otros negocios legítimos en Italia y Croacia.
Los análisis de laboratorio muestran que los residuos eliminados ilegalmente, que los criminales falsamente declararon como residuos plásticos reciclables, son legalmente considerados residuos peligrosos. Las autoridades croatas creen que la red criminal también enterró y vertió ilegalmente residuos médicos de empresas croatas.
Falsificación de documentación como clave del beneficio
Las redes criminales involucradas en el tráfico de residuos se aprovechan de los altos costos de tratamiento, especialmente para los residuos peligrosos.
En este caso, el modus operandi consistía en ganar procedimientos de licitación para el tratamiento de residuos en Italia ofreciendo precios más bajos en comparación con otros proveedores del mercado legal.
Una vez obtenido el contrato, la red criminal liderada desde Croacia transportaba los residuos a Croacia sin realizar ningún tratamiento obligatorio previo.
Para evadir el consentimiento obligatorio del país de destino, los criminales falsificaban documentación, declarando que los residuos estaban destinados únicamente al reciclaje, ocultando así su verdadera naturaleza.
Al eliminar residuos médicos o peligrosos en Croacia sin haber sido tratados, la red criminal ahorraba los costos asociados a este proceso y se quedaba con la diferencia como beneficio.
Altos beneficios, bajo riesgo y daños irreparables
El tráfico de residuos es una actividad ilegal que permite a las redes criminales obtener enormes beneficios mientras se exponen a riesgos comparativamente bajos.
La eliminación ilegal de residuos a menudo causa daños irreparables al medio ambiente, contaminando el suelo, el agua y el aire.
Estos delitos suelen ir de la mano con la falsificación de documentos o delitos financieros como el blanqueo de capitales o la corrupción.
Durante la jornada de la operación, los agentes en el lugar confiscaron dispositivos electrónicos, teléfonos móviles y documentos, que serán objeto de investigación adicional.
Cooperación internacional contra el crimen ambiental
Europol apoyó las investigaciones llevadas a cabo por las autoridades nacionales de aplicación de la ley y agencias de protección ambiental.
Los expertos en delitos ambientales de Europol coordinaron la operación organizando reuniones de coordinación y operativas, además de proporcionar apoyo analítico.
El día de la operación, los expertos de Europol ofrecieron apoyo en tiempo real a las autoridades.
Países participantes:
- Croacia: Dirección de Policía Criminal (Služba općeg kriminaliteta).
- Italia: Carabinieri - Comando de Protección Ambiental y Seguridad Energética (Comando Tutela Ambientale e Sicurezza Energetica).
- Eslovenia: Policía Criminal de Eslovenia (Kriminalistična policija).