Compostaje de residuos orgánicos con túneles Eggersmann

Tecnología al servicio del proceso de compostaje y de sus exigencias legislativas
Espacio de trabajo para el compostaje en túnel y una maduración en pila volteada

En el actual contexto de gestión de residuos, el compostaje de residuos orgánicos enfrenta importantes desafíos que demandan soluciones tecnológicas más avanzadas y eficientes. Entre las necesidades más apremiantes se encuentra el control de las emisiones de olor, un aspecto crítico para evitar impactos negativos en el entorno y reducir la generación de compuestos volátiles indeseados. Asimismo, es imprescindible garantizar la higienización de los materiales orgánicos durante el proceso de compostaje, alcanzando temperaturas y condiciones (tiempo) que aseguren la eliminación de patógenos y cumplan con las normativas legales. Esto no solo permite la obtención de un compost seguro y apto para su comercialización, sino que también contribuye a la protección del medio ambiente y de la salud pública. Los usuarios del compost exigen para su aplicación un proceso productivo trazable y, por ello, es importante que los parámetros de proceso queden registrados para asegurar la calidad de los lotes producidos. La seguridad de los operarios durante el manejo de los residuos y el control del proceso también es un factor clave. Las tecnologías modernas deben minimizar el contacto directo con los materiales sin higienizar, para reducir riesgos y asegurar que las condiciones laborales sean seguras. En un contexto de compostaje con diferentes residuos, es importante que las tecnologías escogidas permitan el compostaje coetáneo de diferentes materiales sin que por ello estas se vean mezcladas (por exigencia legal). Por este motivo, a las tecnologías de compostaje se les debe exigir una modularidad y flexibilidad real que permita, por ejemplo, producir compost a partir de fracción orgánica de residuos municipales separados en origen o producir bioestabilizado a partir de la fracción orgánica seleccionada mecánicamente. Las tecnologías de compostaje deben ofrecer, además, una disponibilidad total de sus horas de funcionamiento ya que el explotador no se puede permitir tener el proceso parado.

 

Los túneles de Eggersmann dan respuesta a las condiciones de higienización (temperatura de higienización, tiempos de residencia y registros de validación) exigidas por el actual marco legal.

 

 

Control de las emisiones

Los túneles de compostaje de Eggersmann realizan el proceso a un espacio confinado, el túnel. Esta condición es muy eficaz para reducir la generación de olores, ya que encapsulan completamente los materiales en proceso, evitando la liberación descontrolada de gases. Los gases generados durante las fases más activas del compostaje, son conducidos desde los túneles a los sistemas de tratamiento de aire, asegurando su neutralización antes de su emisión al exterior. 

En un contexto de trabajo de túneles, la cantidad de aire a tratar corresponde a la que sale de cada uno de los túneles en forma de aire viciado excedente. No existe más volumen a enviar al biofiltro que aquel que ha estado en contacto con la masa de residuo y que es extraído del túnel.

 

Imagen

Detalles de una galería de ventilación de túneles ubicadas en el techo del túnel

 

Además, como la carga de residuo en los túneles puede suponer una emisión de olor, la captación de aire fresco de los túneles puede hacerse de esta zona, optimizando al máximo la cantidad de aire que debe ser tratado y, por tanto, las necesidades de inversión en la unidad de tratamiento de aire.

La hermeticidad de los túneles impide la entrada de plagas como insectos o roedores, eliminando el riesgo de proliferación de vectores patógenos. Los túneles solo se abren cuando se ha superado la etapa de higienización.

 

Imagen

Detalle de la frontal (túneles) una vez cerrados y en operación y de la hermeticidad de las puertas

 

Higienización de los materiales orgánicos

Cada túnel dispone de ventiladores de alta presión que, mediante impulsión, mantienen el material con una constante presencia de aire (oxígeno) que permite el rápido incremento de la temperatura del residuo y el escalado necesario de pH para que se desarrolle el proceso. La matriz sometida al proceso de compostaje sufre hasta 20 renovaciones de aire (en volumen) por hora, lo que permite asegurar la oxigenación y conducir el proceso a la temperatura de trabajo deseada. Además, los túneles permiten la recirculación el aire viciado (y caliente) del proceso para mantener las temperaturas de higienización, a la vez que controlan que la cantidad de oxígeno sea la correcta para evitar escenarios de anaerobiosis. En contextos de trabajo donde el material a tratar tiene poca energía, como lodos procedentes de digestión, también es posible asociar a la entrada de aire fresco del túnel un intercambiador de calor. Todas estas características permiten satisfacer todos los parámetros de temperatura y tiempo de higienización exigidos por el marco legal español para la calidad del compost e, incluso, para dar respuesta al marco SANDACH sobre productos compostados.

Los túneles de Eggersmann permiten medir la temperatura de forma continua. Las lecturas son registradas de forma autónoma por el software de control para generar los registros que legitiman las temperaturas alcanzadas y, sobre todo, durante cuánto tiempo se han alcanzado. Solo así se da respuesta a lo exigido en la norma vigente con relación a la higienización del material. Los registros del software habilitan la certificación del producto y su etiquetado para su comercialización.

 

Imagen

Intercambiador de calor para escenarios de trabajo con materiales poco energéticos

 

Trazabilidad del proceso de compostaje

Los túneles de Eggersmann realizan un proceso modular por lotes, lo que hace del compost obtenido un material (lote) totalmente trazable. De estos lotes se conoce la mezcla que dio pie a su inicio, los parámetros de seguimiento del túnel (temperatura, oxígeno y tiempo de residencia) y los parámetros que se produjeron en su etapa de maduración al separar cada pila respecto al túnel que le dio origen. Ante cualquier disconformidad en la producción (ya sea a la salida del túnel o del mismo compost producido) es posible localizar el lote en cuestión y, si fuese necesario, reprocesarlo a cabecera sin tener que descartar la totalidad de los otros lotes de producción obtenidos.

 

Seguridad de los operarios

La carga de los materiales se puede hacer con pala cargadora (y cabina presurizada) o bien mediante un sistema automático de cintas también suministro por Eggersmann. 

La descarga, a su vez, también puede hacerse de forma automática mediante equipos específicos. No obstante, en un proceso completo de compostaje es necesaria una etapa de maduración en pila y, por ello, es preferible mover el material higienizado (y una vez enfriado) de los túneles con pala, para llevarlo a la posición de pila que le corresponda.

El seguimiento de las temperaturas del material en el interior del túnel se logra mediante sensores clavados en la matriz compostable (temperatura real del material). Estas sondas penetran en el material en proceso desde la parte exterior del techo del túnel y quedan clavadas en él hasta que el proceso se da por terminado. El operario introduce una vez la sonda desde el exterior del túnel, evitando así el contacto con el material en proceso y, por tanto, salvaguardando la seguridad y salud de los operarios implicados en el registro de temperatura.

 

Imagen

Curva de higienización en un compostaje de FORM obtenida del SCADA. Etapa de 7 días por encima de 60ºC (según marco legal) y modulación voluntaria del operador hasta el rango óptimo de temperatura trabajo

 

Imagen

Detalle de las sondas de temperatura ubicadas en el techo de los túneles

 

Modularidad y flexibilidad real

Los túneles Eggersmann se pueden adaptar a la incorporación progresiva de las políticas de recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales. Esta incorporación supone una gradual reducción de las entradas de MOR y un incremento de las de FORM. La disponibilidad modular de los túneles se adapta a esta circunstancia y permite la coexistencia de ambas matrices sin necesidad de ser mezcladas, dando a cada una un tratamiento diferencial, y garantizando la barrera sanitaria y su separación física en el tratamiento.

 

Los túneles Eggersmann se pueden adaptar a la incorporación progresiva de las políticas de recogida selectiva de la fracción orgánica de los residuos municipales.

 

Este tratamiento diferencial para cada una de las matrices (MOR y FORM) también se consigue con la recogida de sus lixiviados y su posterior reintroducción. El riego con lixiviados es imprescindible, sobre todo en el caso de la FORM, para evitar la pérdida de nutrientes solubles como sería el caso del potasio y ciertas formas de nitrógeno. Con el retorno de éstos a la matriz compostable, se cierra su ciclo de tratamiento y, sobre todo, se conserva la totalidad de los nutrientes en el compost final. El proceso de túneles dispone de, mínimo, dos depósitos de lixiviados (uno para cada fracción: MOR y FORM). Por otro lado, los túneles de compostaje pueden dirigir sus lixiviados a cada uno de estos depósitos, en función del material procesado, permitiendo así su reutilización sin ser mezclados.

 

Imagen

Sistema de carga autómatica de los túneles

 

Disponibilidad

El sistema de túneles de Eggersmann es un sistema all in/all out. El túnel queda totalmente vacío después de cada carga, facilitando la limpieza de las soleras (spigots y conductos) de cada túnel sin alterar los ciclos de producción de la planta y, con ello, su disponibilidad. En todo momento la capacidad de ventilación de los túneles es siempre del 100% y la gestión de lotes no se ve afectada. Antes de la carga de los túneles con nuevo material, el software comprueba en vacío la presión de trabajo e informa al operador de la necesidad de limpiar o no la solera antes de realizar la carga con nuevo material. Esta sistemática de trabajo ofrece una disponibilidad total de las unidades de tratamiento, no teniendo que hacer paradas de proceso para la limpieza de las soleras y conductos de ventilación. 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número