
CO₂necta, una iniciativa pionera en la gestión sostenible del dióxido de carbono en España
- 1857 lecturas

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha participado en la presentación de CO₂necta, una iniciativa pionera en España para la Captura, Transporte y Almacenamiento de Carbono (CCUS). Este ambicioso proyecto, impulsado por Enagás, Holcim y Saggas, pretende establecer una cadena de valor integral que contribuya a la sostenibilidad industrial y a la reducción de emisiones de CO₂.
Tras el acto institucional, Cano ha visitado las instalaciones de Saggas y Holcim en Sagunto, acompañada por los directivos de las entidades promotoras.
En su intervención, la consellera ha destacado que "CO₂necta es un modelo de colaboración estratégica clave para la transición hacia una economía baja en carbono, reafirmando el compromiso del Consell con iniciativas innovadoras en descarbonización".
Un modelo innovador de economía circular
CO₂necta se presenta como una solución innovadora basada en la eficiencia energética y la economía circular. Mediante tecnologías avanzadas, se logrará capturar y licuar más de 560.000 toneladas de CO₂ al año en la Comunidad Valenciana.
Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es el aprovechamiento del frío residual generado en el proceso de regasificación de gas natural en Saggas. Este sistema permite licuar el CO₂ capturado sin necesidad de un consumo energético adicional, optimizando el proceso y reduciendo su impacto ambiental.
Infraestructuras clave para la descarbonización
El proyecto contempla la construcción de una planta de captura de carbono en Holcim, así como un ‘ceoducto’ desarrollado por Enagás para transportar el CO₂ hasta Saggas. Allí será almacenado temporalmente a -30 °C hasta su carga en buques que lo trasladarán a centros de almacenamiento geológico definitivo.
Además, CO₂necta aspira a recibir financiación europea a través del programa Innovation Fund de la Comisión Europea, alineándose con las políticas climáticas comunitarias y reforzando el liderazgo de la Comunidad Valenciana en la lucha contra el cambio climático.
Un paso adelante hacia la neutralidad climática
La consellera Marián Cano ha subrayado la importancia de este consorcio como un ejemplo de colaboración entre empresas líderes comprometidas con la transformación industrial sostenible. CO₂necta supone un avance significativo en la descarbonización del sector del cemento y el hormigón, alineándose con los objetivos de neutralidad climática fijados para las próximas décadas.