Cataluña evaluará la captación de biogás en 44 vertederos para reducir emisiones de metano

El estudio, adjudicado a la Universitat Autònoma de Barcelona con un presupuesto de 1 millón de euros, se desarrollará entre 2025 y 2026

La Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), dependiente del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, ha adjudicado a la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) la asistencia técnica para evaluar la eficiencia en la captación de biogás en todos los depósitos controlados de residuos de Cataluña. El contrato, valorado en 1 millón de euros y financiado con recursos del Fondo Climático, se ejecutará entre 2025 y 2026.

El objetivo del proyecto es doble: cuantificar las emisiones fugitivas de metano y determinar el grado de eficiencia de los sistemas actuales de captación de biogás. La metodología se aplicará en 44 vertederos, lo que permitirá elaborar un diagnóstico técnico riguroso sobre la situación actual e impulsar futuras medidas de mejora.

 

Un reto clave para la planificación ambiental

Durante el acto de firma del contrato, celebrado este lunes, la consellera Sílvia Paneque ha destacado que la gestión de residuos es uno de los grandes retos del país.

 

“Este proyecto nos permitirá disponer de herramientas clave para diseñar políticas públicas eficaces y reducir las emisiones en origen”, ha señalado Paneque.

 

En Cataluña, el sector de los residuos representa entre el 6 y el 7 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), siendo los vertederos el principal foco. Aunque desde hace más de 30 años se impulsa la recogida selectiva de fracciones biodegradables, la presencia acumulada de materia orgánica en los vertederos antiguos sigue generando emisiones de biogás de forma significativa.

 

Evaluación con tecnología de precisión

La UAB desarrollará una metodología basada en la creación de mallas georreferenciadas en cada celda de vertido, sobre las que se tomarán mediciones in situ para estimar la cantidad de metano liberado. Con estos datos, se generarán mapas de emisiones, permitiendo calcular con precisión cuánto biogás se genera, cuánto se capta y cuánto se pierde.

El análisis se realizará en dos ocasiones para los 36 vertederos de mayor tamaño y una vez para los 8 de menor dimensión. Los resultados facilitarán el diseño de medidas infraestructurales y operativas para mejorar la eficiencia de captación de biogás en todo el territorio.

 

En línea con el PINECCAT 2030

Este estudio se enmarca en los objetivos del Plan Integrado de Energía y Clima de Cataluña (PINECCAT 2030), que establece una reducción del 35 % de las emisiones de GEI procedentes de vertederos en 2030 respecto a 2005. Entre 2021 y 2030, la meta es reducir en 325,84 kt CO₂ eq. las emisiones del sector.

Junto con la mejora en la eficiencia de captación, el Govern también impulsa la extensión del pretratamiento de la fracción resto y el incremento de la recogida selectiva de biorresiduos, que en 2023 ya alcanzó un tratamiento del 74,5 %.

El rector de la UAB, Javier Lafuente, ha valorado positivamente la colaboración institucional, destacando el papel de la universidad pública como aliada estratégica para afrontar desafíos sociales y ambientales.

 

Por su parte, Paneque ha concluido que “solo la ciencia puede ofrecer respuestas eficaces en un contexto de cambio global”.

 

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número