Barcelona lanza un reto internacional para reutilizar residuos y descarbonizar las ciudades

El Ayuntamiento de Barcelona, a través de la Fundación BIT Habitat, lanza un desafío internacional que busca soluciones arquitectónicas y de ingeniería para reutilizar residuos de construcción, promover la circularidad y reducir emisiones

Barcelona se posiciona como un referente en sostenibilidad con el lanzamiento del reto internacional Mineral: arquitecturas de la minería urbana, una convocatoria impulsada por la Fundación BIT Habitat, agencia de innovación del Ayuntamiento de Barcelona. Dotada con 336.000 euros, esta iniciativa está dirigida a arquitectos, ingenieros, universidades y centros de investigación, entre otros actores del sector. Su objetivo principal es desarrollar soluciones innovadoras para reutilizar residuos de obras públicas y construir sistemas que fomenten la circularidad de materiales y la reducción de emisiones de CO2.

 

Un impulso hacia la descarbonización urbana

El proyecto busca dar una segunda vida a los materiales desechados en tareas de construcción y demolición, reduciendo el impacto ambiental de estas actividades. Al transformar los residuos en nuevos recursos, la propuesta contribuye a la conservación del patrimonio natural, minimiza la generación de desechos y optimiza el consumo de recursos hídricos. Las soluciones, además de ser innovadoras, deberán ser escalables, replicables y viables en entornos reales, con un valor arquitectónico evidente.

En una primera fase, se seleccionarán seis equipos, cada uno de los cuales recibirá 6.000 euros para desarrollar sus propuestas. Posteriormente, dos de estos equipos serán elegidos para recibir una financiación del 80 % de su presupuesto, con un límite de 150.000 euros por proyecto. Este apoyo económico permitirá implementar y validar las soluciones en escenarios reales, consolidando su efectividad y replicabilidad.

 

Un marco global: el Congreso UIA 2026

El reto forma parte de la programación del Congreso de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), que tendrá lugar en Barcelona en 2026. Este evento, impulsado por la UNESCO y la UIA, convertirá la ciudad en un escaparate global de innovación arquitectónica. Durante el congreso, las propuestas seleccionadas se presentarán en conferencias y exposiciones, reafirmando el compromiso de Barcelona con la sostenibilidad y la descarbonización.

 

Pruebas piloto y acuerdos institucionales

Para evaluar el impacto de las soluciones, se llevarán a cabo pruebas piloto en diversas intervenciones urbanas de la ciudad durante 2026, con un periodo de monitoreo de un año. La escalabilidad de las propuestas será clave para determinar su potencial de aplicación en otros municipios. En este contexto, la Diputación de Barcelona ha firmado un acuerdo de colaboración con la Fundación BIT Habitat, aportando 100.000 euros al proyecto y asegurando la transferencia de conocimiento para que estas metodologías puedan extenderse a otras ciudades y comunidades.

Con esta iniciativa, Barcelona no solo reafirma su liderazgo en innovación urbana, sino que sienta las bases para un modelo sostenible que podría servir de ejemplo en todo el mundo.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número