Andalucía impulsa 130 obras hidráulicas para garantizar el suministro de agua

La Junta de Andalucía invierte 853,3 millones de euros en infraestructuras hídricas clave y prepara una estrategia para reforzar el uso de recursos no convencionales

La Junta de Andalucía avanza en la ejecución de 130 obras hidráulicas distribuidas en todas las provincias, con una inversión de 853,3 millones de euros. Así lo ha destacado el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, durante un desayuno informativo sobre recursos hídricos organizado por Executive Forum España. En su intervención, subrayó la importancia de estas actuaciones para garantizar el abastecimiento y recordó que "sin obras hidráulicas, no podremos generar el agua que necesitamos para llevarla hasta donde es más necesaria".

Entre las actuaciones más relevantes, Fernández-Pacheco mencionó la mejora de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de Cuevas del Almanzora (Almería), con una inversión de 11,2 millones de euros; la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales de Puerto Real (Cádiz), que cuenta con 14,1 millones de euros; y la agrupación de vertidos y depuradora de Rute (Córdoba), con 17,7 millones de euros. También destacó la primera fase del proyecto de concentración de vertidos de la agrupación urbana sur de Granada, con una inversión de 15,7 millones de euros.

 

Infraestructuras estratégicas en todas las provincias

Las actuaciones en materia hidráulica incluyen intervenciones clave como la mejora de las condiciones de toma en el embalse del Andévalo (Huelva), por 21,5 millones de euros, y la agrupación de vertidos y construcción de la depuradora de Navas de San Juan (Jaén), con una inversión de 8 millones de euros. Además, se han destinado 15,4 millones de euros para el aprovechamiento de los recursos hídricos del Bajo Guadalhorce, fundamentales para el abastecimiento de Málaga capital.

Una de las inversiones más destacadas es la adecuación de la Estación Depuradora Copero en Sevilla (IV fase), con 70 millones de euros, lo que refuerza el compromiso de la Junta con la modernización y eficiencia de las infraestructuras hidráulicas.

"Andalucía necesita más agua de la que almacenamos y más de la que ahora mismo somos capaces de generar", afirmó Fernández-Pacheco. En este sentido, resaltó que el Gobierno andaluz está trabajando para almacenar más, regenerar más y desalar más, apoyándose en infraestructuras modernas y eficientes.

 

Estrategia de recursos hídricos no convencionales

El consejero anunció que el próximo otoño se presentará la primera Estrategia de Recursos Hídricos No Convencionales de Andalucía, con el objetivo de potenciar la reutilización y desalación de agua en la comunidad. "El objetivo es garantizar la seguridad hídrica de la ciudadanía y los sectores productivos, además de mejorar el patrimonio natural", explicó.

También señaló los retos en materia de aguas regeneradas, con metas fijadas para 2027 y 2039, y destacó la necesidad de colaboración con el Gobierno central para desarrollar nuevas desaladoras. "Desde la Junta haremos todo lo posible por aprovechar cada oportunidad para disponer de agua desalada", aseguró.

 

118 infraestructuras pendientes y la necesidad de un Plan Nacional del Agua

Fernández-Pacheco recordó que el Gobierno central tiene pendientes 118 infraestructuras hidráulicas en Andalucía, consideradas de interés general del Estado y esenciales para el desarrollo de la región. Entre ellas, mencionó la presa de Gibralmedina (Cádiz), las desaladoras de Almería, la ampliación de la zona regable Genil-Cabra, el túnel de San Silvestre (Huelva), las canalizaciones de Siles (Jaén) y de Rules (Granada), así como la presa de Cerro Blanco (Málaga).

El consejero insistió en la necesidad de cooperación entre administraciones y abogó por un Plan Nacional del Agua que garantice un reparto equitativo y eficiente de los recursos. "No podemos permitir que unas regiones queden paralizadas por falta de agua. Andalucía es una potencia agrícola y ganadera, clave en la seguridad alimentaria de Europa, y necesitamos garantizar el abastecimiento", afirmó.

 

Más embalses y conducción eficiente del agua

Otro de los ejes estratégicos mencionados por Fernández-Pacheco fue la construcción de nuevos embalses, especialmente en zonas con mayor pluviometría, como Huelva. En este contexto, destacó la importancia de la presa de Alcolea, que no solo servirá para prevenir riadas y proteger cultivos, sino que también permitirá almacenar agua para su distribución eficiente.

Asimismo, enfatizó la necesidad de mejorar las conducciones hídricas, garantizando que el agua almacenada llegue a los regantes. "La planificación debe ser rigurosa para evitar que provincias enteras sufran restricciones, como ocurre en Huelva con Alcolea o en Granada con Rules", apuntó.

 

Innovación y digitalización en la gestión del agua

Además de la modernización de infraestructuras, Andalucía está desarrollando un plan de digitalización del consumo de agua en todas sus cuencas hidrográficas. Este programa permitirá mejorar el control de los recursos hídricos y optimizar su distribución a través de redes de interconexión entre cuencas.

Para concluir, Fernández-Pacheco reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con una gestión hídrica eficiente y sostenible. "Nuestro objetivo es generar más agua, almacenarla mejor y distribuirla de manera eficiente, minimizando costes y maximizando su aprovechamiento. Seguiremos trabajando cada día para garantizar el acceso al agua en toda Andalucía", concluyó.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número