Almería impulsará el uso de aguas regeneradas para riego agrícola con nuevas infraestructuras hidráulicas

Junta y Ayuntamiento colaboran en la construcción de tratamientos terciarios en las EDAR de El Bobar y El Toyo, que permitirán reutilizar hasta 16 hm³ anuales
15-04-2025

La Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Almería han firmado un protocolo general de colaboración para desarrollar infraestructuras hidráulicas de reutilización de aguas residuales en la capital. El acuerdo, rubricado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, y la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez, establece las bases para construir y poner en funcionamiento tratamientos terciarios en las EDAR de El Bobar y El Toyo, con el fin de aprovechar aguas regeneradas para uso agrícola y urbano.

Según ha detallado el consejero, estas infraestructuras permitirán reutilizar hasta 16 hectómetros cúbicos anuales de agua: 13 procedentes de El Bobar y 3 de El Toyo, lo que supondrá un impulso clave para 3.180 hectáreas de cultivo en la Vega de Almería y el Bajo Andarax.

 

Compromiso institucional y financiación a través del Plan PARRA

El Ayuntamiento de Almería será el encargado de redactar los proyectos, licitar y ejecutar las obras, así como de gestionar su explotación y elaborar el correspondiente Plan de Gestión de Riego. Por su parte, la Junta de Andalucía supervisará, financiará las actuaciones y aprobará las concesiones a los usuarios, en el marco del Plan PARRA, que contempla la mejora del uso del agua regenerada en Andalucía.

 

La alcaldesa ha valorado muy positivamente el acuerdo, destacando que “invertir en reutilización es apostar por la sostenibilidad agrícola, reducir costes de energía y posicionar a Almería como referente global en agricultura resiliente”.

 

Además, ha señalado que este proyecto responde a una demanda histórica del sector agrícola, que necesita más agua de calidad para mantener su productividad.

 

Andalucía triplica el uso de agua regenerada en cinco años

Durante la firma, Fernández-Pacheco ha destacado que, desde 2019, el volumen de agua regenerada en Andalucía ha pasado de 17 a 70 hectómetros cúbicos anuales, gracias a la construcción de nuevas infraestructuras de tratamiento terciario, especialmente en zonas como la Axarquía y el Poniente almeriense. Esta cifra supone ya un 17% del total de agua utilizada, el triple que hace cinco años.

El objetivo de la Junta es alcanzar 180 hectómetros cúbicos en 2027, convirtiendo a Andalucía en la región líder en reutilización de agua. Para ello, el Ejecutivo autonómico está elaborando la primera Estrategia Andaluza de Recursos Hídricos No Convencionales, en la que se enmarcan las actuaciones en El Bobar y El Toyo.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número