
175 millones para garantizar el abastecimiento de agua en Jaén ante el cambio climático
- 791 lecturas

La vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha suscrito este lunes en Jaén un convenio clave para afrontar los desafíos del cambio climático en materia hídrica. El acuerdo, firmado entre el MITECO, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) y la Diputación de Jaén, contempla una inversión total estimada de 175 millones de euros para poner en marcha un plan urgente de infraestructuras de abastecimiento de agua en la provincia.
Durante el acto, celebrado en la sede de la Diputación, la ministra ha subrayado la necesidad de anticiparse a los efectos del cambio climático, recordando que desde 1980 España ha perdido un 12% de sus recursos hídricos.
“Hoy es un día importante porque firmamos juntos un plan urgente, que nos permite empezar ya con estas actuaciones y garantizar el acceso a agua de calidad en la provincia de Jaén”, ha destacado.
Actuaciones clave a ejecutar por ACUAES
La sociedad estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES) asumirá la ejecución de actuaciones por valor de 120 millones de euros, con financiación compartida entre fondos europeos (75 M€), la Diputación de Jaén (15,6 M€) y ACUAES (29,4 M€). Entre las obras previstas destacan:
-
Conexión del embalse del Tranco con la ETAP de las Copas.
-
Renovación de redes del sistema de La Loma.
-
Nueva ETAP junto al embalse de la Fernandina para abastecer al sistema del Rumblar, Vilches y La Carolina.
-
Ampliación de la ETAP de las Copas.
-
Interconexiones entre los sistemas La Loma y Mágina, y la Sierra de Segura.
-
Mejora del abastecimiento a Alcaudete.
-
Obras urgentes en núcleos no conectados a sistemas generales, como Huelma, Campillo de Arenas o Pozo Alcón.
Más actuaciones con financiación estatal
El MITECO, a través de la Dirección General del Agua, se encargará de la interconexión entre los embalses del Rumblar y Fernandina, así como del abastecimiento a Vilches y La Carolina, con una inversión de 48,7 millones de euros prevista entre 2027 y 2030.
Por su parte, la CHG ejecutará la conexión del sistema Quiebrajano con el abastecimiento de La Guardia, con una inversión de 5,2 millones de euros en ese mismo periodo.
Este ambicioso plan refuerza la colaboración entre administraciones y supone un paso decisivo para mejorar la resiliencia hídrica de Jaén frente a los efectos del cambio climático.