Cataluña impulsa una nueva planta de biogás en Monells para valorizar residuos ganaderos y generar energía

El IRTA lanza la licitación para el proyecto técnico y administrativo de la instalación, que se orientará al autoconsumo energético en explotaciones medianas y pequeñas, con financiación del Fondo Climático de la Generalitat
Entidad
27-03-2025

El Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) continúa avanzando en su compromiso con la sostenibilidad y la bioenergía con el lanzamiento de un nuevo proyecto en Monells. Tras la reciente licitación para la planta de biogás en Mas Bové, el IRTA abre ahora el proceso para redactar el proyecto de una nueva instalación en su Estación de Vacuno (EVAM) en el centro IRTA-Monells. La licitación incluye tanto la redacción del proyecto técnico como la tramitación administrativa, y ya está disponible a través de la Plataforma de Contratación Pública.

Esta actuación forma parte del proyecto BIOENERGÍA, cuyo objetivo es demostrar el potencial del biogás como fuente renovable para el autoconsumo, aprovechando las deyecciones ganaderas como materia prima para generar energía y reducir el impacto ambiental de la actividad agraria.

 

Dos modelos para distintas realidades del sector ganadero

Aunque ambas instalaciones —Monells y Mas Bové— comparten el propósito de producir biogás mediante digestión anaerobia, compostaje y tratamiento del digestato para obtener agua reutilizable para riego, presentan enfoques tecnológicos diferenciados adaptados a los distintos tipos de explotaciones ganaderas de Cataluña.

La planta de Mas Bové está orientada al tratamiento de purines de cerdo y gallinaza, residuos de elevada carga nutritiva que requieren soluciones de alta capacidad y rendimiento energético, pensadas para grandes explotaciones industriales. Este modelo supone una mayor inversión inicial y un coste operativo elevado, al estar diseñado para gestionar grandes volúmenes de residuos y maximizar la producción energética.

Por su parte, la planta proyectada en Monells se centrará en el tratamiento de estiércol de vaca de explotaciones lecheras, e implementará tecnologías accesibles para pequeñas y medianas granjas, con un enfoque claramente orientado al autoconsumo energético. Se trata de un modelo más asequible y de proximidad, que busca facilitar que las granjas aprovechen sus propios residuos para producir energía limpia y reducir su dependencia de fuentes externas.

Con esta doble estrategia, el IRTA quiere demostrar la viabilidad de distintas soluciones tecnológicas adaptadas a la diversidad del sector ganadero catalán, ofreciendo alternativas sostenibles y escalables para avanzar hacia una economía circular en el medio rural.

 

Visita profesional en el marco de la ERIAFF Annual Conference

Más allá de la licitación, el IRTA ha organizado una visita técnica el próximo 8 de abril, en el marco de la ERIAFF Annual Conference, destinada a profesionales del sector ganadero y de la economía circular. Esta visita permitirá conocer de cerca el proyecto de Monells, explorar sus detalles técnicos y debatir sobre el papel del biogás en la gestión sostenible de los residuos agroganaderos.

El proyecto cuenta con la financiación del Fondo Climático de la Generalitat de Catalunya, y representa un nuevo paso en la consolidación de un modelo agroalimentario más resiliente, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número