Madrid reduce las quejas por olores en Valdemingómez gracias a la inversión en mejoras

El Ayuntamiento de Madrid consolida la tendencia a la baja en las reclamaciones vecinales por olores en el Ensanche de Vallecas, reduciéndolas un 81 % respecto a 2018, donde la inversión en nuevas tecnologías y sistemas de desodorización ha sido clave

El Ayuntamiento de Madrid ha logrado una reducción del 8 % en las quejas y reclamaciones relacionadas con la actividad del Parque Tecnológico de Valdemingómez (PTV) en el último año. Durante la Comisión de Seguimiento del Convenio de Olores en el Ensanche de Vallecas, celebrada esta mañana en el Palacio de Cibeles, el concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, ha destacado este descenso, que ha pasado de 974 quejas en 2023 a 898 en 2024.

Del total registrado este año, 825 provienen de la Asociación de Vecinos Ensanche de Vallecas, mientras que 73 corresponden a sugerencias y reclamaciones presentadas directamente en el Ayuntamiento de Madrid.

 

Un descenso del 81 % respecto a 2018

El análisis histórico de los datos confirma que las quejas por olores han experimentado una caída significativa en los últimos años. Comparado con 2018, cuando se registraron 4.806 reclamaciones, el descenso alcanza un 81 %. También se observa una reducción del 64,6 % respecto a 2017 (2.535 quejas) y del 57,14 % frente a 2016 (2.095 quejas).

Este avance ha sido posible gracias a la estrategia impulsada desde 2019 por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, que ha destinado importantes recursos a minimizar los olores en el complejo de Valdemingómez.

 

Inversión de 30,5 millones en mejoras medioambientales

Para abordar esta problemática, el Ayuntamiento de Madrid ha invertido 30,5 millones de euros en mejoras destinadas a reducir el impacto de los olores en el entorno del PTV. De este presupuesto:

  • 12,7 millones de euros se han destinado a obras en las tres plantas de biometanización y en La Paloma.

  • 3,2 millones de euros han sido utilizados para mejorar los sistemas de desodorización de la nueva planta de Los Cantiles.

  • 5,9 millones de euros están en ejecución para la modernización de la planta de Las Dehesas.

  • 2 millones de euros se dedican al seguimiento y evaluación de olores en la zona.

  • 1,4 millones de euros han financiado la instalación de 15 estaciones remotas para la monitorización de gases odorantes, que se pusieron en marcha en noviembre de 2024.

Estas estaciones proporcionan datos en tiempo real sobre la dispersión de olores y permiten identificar sus fuentes de origen, facilitando la implementación de medidas correctivas.

 

Nuevas mejoras en la identificación y control de olores

Durante la reunión de la comisión, los técnicos municipales presentaron las novedades incluidas en el contrato de identificación y evaluación de olores, que se mantendrá vigente hasta 2027.

Entre las mejoras incorporadas destacan:

  • Ampliación de los puntos de control para la medición de olores.

  • Medición adicional de ácido sulfhídrico y amoníaco en los puntos de emisión.

  • Control de compuestos orgánicos volátiles en 25 focos distintos.

  • Revisión sistemática de emisiones fugitivas de biogás en plantas de tratamiento y vertederos mediante cámaras OGI (Optical Gas Imaging).

Gracias a estas iniciativas, el Ayuntamiento refuerza su compromiso con la reducción del impacto ambiental del Parque Tecnológico de Valdemingómez, garantizando una mayor calidad de vida para los vecinos del Ensanche de Vallecas.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número