El neumático reciclado como material innovador en el diseño y la sostenibilidad

SIGNUS reunió a expertos en la feria MI/AD de arte y diseño para explorar las aplicaciones creativas y ambientales de los neumáticos fuera de uso

Este jueves 27 de febrero, en el marco del evento Madrid Inside & Art Design (MI/AD), SIGNUS, entidad sin ánimo de lucro que gestiona el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para los neumáticos fuera de uso en España, organizó un encuentro sobre la segunda vida del neumático en el mundo del diseño. Cada año, SIGNUS recoge alrededor de 200.000 toneladas de neumáticos que, de no ser gestionados correctamente, generarían un importante problema ambiental.

 

La jornada contó con la participación de destacados diseñadores que trabajan con neumáticos reciclados, explorando sus aplicaciones innovadoras en diferentes disciplinas

 

El evento fue moderado por Isabel Rivadulla, directora de Comunicación y Marketing de SIGNUS, y reunió a tres expertos de referencia dedicados a la transformación de los neumáticos en diversas aplicaciones. Gianluca Pugliese, Luciana Ariz y Beatriz González durante el encuentro compartieron su visión acerca del uso de este material y debatieron sobre las múltiples posibilidades que ofrece en el diseño y la sostenibilidad.

 

Nuevas vidas para los neumáticos reciclado

Gianluca Pugliese, de LOWPOLY destacó que trabajar con neumáticos le permitió salir de su zona de confort y explorar una visión diferente de este material, tradicionalmente empleado en campos de fútbol artificial o en suelos de parques infantiles."Aún queda mucho por descubrir de su potencial y en el futuro surgirán muchas alternativas para su uso, como aislamiento acústico o incluso en la confección de textiles para vestidos", señaló.

Pugliese también colaboró con SIGNUS la semana pasada en el Madrid Design Festival, celebrado en la Institución Libre de Enseñanza, donde presentó “Cityre”, un espacio dedicado a exhibir las múltiples aplicaciones del caucho reciclado de neumáticos en el entorno urbano.

Foto

 

En 2023, cerca de 40.000 toneladas de este material fueron empleadas en más de 4.000 parques infantiles y 250 campos de fútbol, destacando la versatilidad y los beneficios ambientales del reciclaje de neumáticos. Una pista de atletismo, por ejemplo, puede reutilizar hasta 9.500 ruedas desechadas, lo que demuestra el potencial de estos materiales en la infraestructura deportiva.

 

Beatriz González, de la empresa MURARTE, expuso su trabajo en la mejora de la calidad del aire mediante intervenciones urbanas. Explicó cómo una pieza rudimentaria puede convertirse en un elemento de diseño sofisticado vinculado al arte. "En el caso de los murales ajardinados que fabricamos, no solo embellecen las ciudades, sino que además tienen un efecto antibandálico y requieren un mantenimiento mínimo, ya que solo necesitan agua. Con unos pocos neumáticos es posible embellecer grandes superficies y aprovechar estos residuos para evitar el mantenimiento de los jardines verticales", comentó.

 

Foto

Mural realizado por la empresa MURARTE con neumáticos fuera de uso imitando especies arbóreas autóctonas de Madrid

 

Otro de los aspectos clave del reciclaje de neumáticos es su impacto en la economía circular. Al reutilizar materiales ya existentes, se evita la acumulación de residuos en vertederos y se fomenta un modelo de producción más sostenible

 

Por su parte, Luciana Ariz, de LU ARIZ DESIGN STUDIO, subrayó la importancia de su compromiso con la sostenibilidad. "El reto es transformar un material que antes era un desecho en un diseño elegante y funcional", afirmó, resaltando cómo el neumático reciclado puede ser un recurso clave para la creación de piezas escultóricas y de mobiliario.

 

La transformación de neumáticos en productos útiles no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa la creación de empleo en sectores relacionados con la recolección, procesamiento y comercialización de estos materiales

 

El neumático reciclado como oportunidad para el diseño

Este encuentro puso en valor el potencial del neumático fuera de uso en distintos sectores, resaltando también que la reutilización de este material no solo permite desarrollar soluciones creativas, sino que también contribuye a la sostenibilidad y la economía circular.

 

“Con un compromiso continuo por parte de gobiernos, empresas y ciudadanos, el reciclaje de neumáticos puede convertirse en una herramienta clave para la construcción de ciudades más ecológicas y resilientes”, destaca Isabel Rivadulla.

 

Con este evento, SIGNUS reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, promoviendo el uso responsable de los recursos y mostrando el impacto positivo del reciclaje de neumáticos.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número