
El MAPA invertirá 76,27 millones para mejorar la eficiencia hídrica y energética del regadío en Murcia
- 1046 lecturas

A través de la Sociedad Mercantil Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha lanzado un ambicioso proyecto para modernizar 17.642 hectáreas de regadíos en la Región de Murcia. Esta iniciativa cuenta con una inversión total de 76,27 millones de euros y abarca un total de siete obras en ejecución.
Visita de la Secretaria de Estado
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García Bernal, ha visitado, entre ayer y hoy, tres de las obras en marcha, situadas en las comunidades de regantes de Serrana-Los Albares, Totana y Librilla. Además, ha procedido a la entrega de las nuevas infraestructuras de riego a los regantes de la Junta Central de Usuarios de la Vega del Río Segura en Cieza, una vez finalizadas.
Estas cuatro actuaciones beneficiarán a 6.164 regantes, quienes podrán hacer uso de innovadoras tecnologías, como la energía solar fotovoltaica, el riego con aguas no convencionales procedentes de desalinizadoras cercanas y sistemas avanzados de digitalización del riego.
Modernización energética
Uno de los proyectos más destacados se lleva a cabo en la Comunidad de Regantes Serrana-Los Albares, donde se está construyendo una planta solar fotovoltaica que abastecerá la estación principal de bombeo de la zona regable. Este proyecto beneficiará a 450 regantes que cultivan frutas de hueso en 1.341 hectáreas. La instalación permitirá reducir significativamente el consumo de energía eléctrica para el riego, con una parte de la planta solar flotante sobre una balsa existente, lo que contribuirá a disminuir la evaporación del agua almacenada.
La infraestructura contará además con un sistema de acumulación de energía por baterías y un sistema de control de potencia asistido por inteligencia artificial, lo que optimiza la eficiencia del riego.
Por otro lado, la Junta Central de Usuarios Norte de la Vega del Río Segura ha implementado también una planta solar fotovoltaica para autoconsumo, que abastecerá las 4.643 hectáreas de cultivo y 930 regantes, permitiendo prescindir de fuentes de energía fósiles, lo que genera un ahorro en costes y contribuye a la reducción de emisiones.
Aguas no convencionales y digitalización
La Comunidad de Regantes del Trasvase Tajo-Segura de Totana está llevando a cabo un proyecto que permitirá el aprovechamiento de aguas no convencionales procedentes de las plantas desalinizadoras de Torrevieja y Águilas. Las obras incluyen la construcción de dos balsas de regulación, una nueva instalación de bombeo y conexiones hidráulicas para conectar las redes de riego con las desalinizadoras. Además, se instalarán hidrantes y se implementará telecontrol en la zona regable de Raiguero, Paretón y La Huerta, beneficiando a 4.095 regantes que cultivan 10.776 hectáreas en Totana.
Finalmente, el proyecto de la Comunidad de Regantes Trasvase Tajo-Segura de Librilla, Sector 1 contempla la modernización integral de las infraestructuras, que actualmente operan mediante sistemas de distribución de agua por acequias o inundación. Las nuevas instalaciones incluirán una planta solar fotovoltaica, un sistema de control de calidad del agua, mejoras en la eficiencia hídrica y la digitalización y automatización del sistema de riego. Este proyecto beneficiará a 689 regantes en 892 hectáreas del municipio de Librilla.
Impulso a la sostenibilidad y la digitalización
Estas cuatro iniciativas forman parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y están cofinanciadas con fondos Next Generation EU. Estas actuaciones no solo modernizan el sector agrícola y mejoran la sostenibilidad energética, sino que también contribuyen a la creación de una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológica, alineada con los objetivos de transición energética y digitalización del sector en la Unión Europea.
La modernización de regadíos en la Región de Murcia representa un paso crucial en la innovación tecnológica y el uso eficiente de los recursos hídricos, destacando el compromiso con un modelo agrícola más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.