
El biometano, clave para la reindustrialización y autonomía energética de Europa
- 2930 lecturas

Coincidiendo con la presentación del Pacto Industrial Limpio (Clean Industrial Deal) por parte de la Comisión Europea, los proyectos europeos BIOMETHAVERSE, HyFuelUp, METHAREN y SEMPRE-BIO han expuesto en un webinar las conclusiones de su segundo informe conjunto, titulado State of Play of Biogas and Biomethane in Europe. Este estudio examina las brechas del mercado del biogás y biometano en Europa y propone una serie de recomendaciones políticas para impulsar su crecimiento.
Biometano: una fuente de energía estratégica para la UE
Los expertos del sector del gas renovable que participaron en la presentación coincidieron en destacar el papel del biometano como una solución fundamental para avanzar en los objetivos del Pacto Industrial Limpio. Esta iniciativa, impulsada por la Comisión Europea, busca descarbonizar la industria manufacturera y reforzar su competitividad en un contexto geopolítico incierto.
Además de su contribución a la reindustrialización, el biometano se presenta como una alternativa viable para reducir la dependencia energética de la Unión Europea frente a los combustibles fósiles rusos. Su capacidad para integrarse en las infraestructuras de gas existentes, su impacto neutro en emisiones de CO₂ y su contribución a la biocircularidad y desarrollo rural lo convierten en una pieza clave de la transición energética.
Análisis del sector: retos y oportunidades
El informe, elaborado en octubre de 2024 por los cuatro proyectos de Horizonte Europa, ofrece una visión detallada de la situación actual del sector del biometano en Europa. Entre sus principales áreas de análisis destacan:
-
Brecha entre objetivos nacionales y potencial real de producción, comparando los compromisos de los Planes Nacionales de Energía y Clima (PNECs) con la capacidad efectiva de los países para alcanzar las metas establecidas.
-
Desafíos para cumplir el plan REPowerEU, que busca alcanzar una producción de 35 bcm de biogás y biometano en 2030.
-
Regulación y comercio de biometano, incluyendo la situación de los certificados de origen y los retos del comercio transfronterizo.
-
Propuestas de políticas y estrategias de mercado para acelerar el despliegue del biometano en la Unión Europea.
Una apuesta reforzada por la Comisión Europea
El interés de la Comisión Europea por el biometano como herramienta para fortalecer la seguridad energética y reducir emisiones ha llevado a que, en el marco de la convocatoria HORIZON-CL5-2021-D3-03, se financien cuatro proyectos en lugar de los dos inicialmente previstos.
Como parte de esta iniciativa, la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha promovido la colaboración entre estos proyectos para la elaboración de tres informes de recomendaciones políticas durante un periodo de tres años y medio (octubre 2023 – marzo 2026).
Principales intervenciones en la presentación del informe
El webinar contó con la participación de expertos del sector de los gases renovables, quienes expusieron las principales conclusiones del informe:
-
Anna Venturini, directora de políticas de la Asociación Europea del Biogás (EBA) y representante del proyecto BIOMETHAVERSE, presentó el análisis de los objetivos nacionales frente a la realidad del sector.
-
Jaqueline Daniel-Gromke, jefa de la división de Conversión Bioquímica en DBFZ y representante del proyecto SEMPRE-BIO, abordó los principales obstáculos para la implantación del biometano en Europa.
-
Tim Hamers, secretario general de ERGaR y miembro del proyecto METHAREN, analizó los desafíos del comercio transfronterizo y los certificados de origen.
-
Gonçalo Lourinho, investigador de BIOREF CoLAB y coordinador del proyecto HyFuelUp, presentó las recomendaciones políticas y de mercado para el desarrollo del biometano.
-
Margarita de Gregorio, secretaria general de BIOPLAT, moderó la mesa redonda sobre el futuro del sector, representando también a HyFuelUp.
Obstáculos que frenan el crecimiento del biometano
A pesar de que la producción de biometano ha mostrado una tendencia al alza en los últimos años, la Unión Europea aún está lejos de alcanzar los objetivos del plan REPowerEU. Entre los principales desafíos que enfrenta el sector se encuentran:
-
Falta de voluntad política para acelerar su despliegue.
-
Baja aceptación social y escasa concienciación en algunos países.
-
Burocracia excesiva y procesos de autorización complejos (permitting) que retrasan los proyectos.
Los expertos coincidieron en que, para superar estas barreras, es imprescindible una mayor coordinación entre administraciones, inversores y agentes del sector, así como el establecimiento de incentivos claros y estables para fomentar su desarrollo.
El informe State of Play of Biogas and Biomethane in Europe representa un paso clave en este proceso, proporcionando un diagnóstico preciso y propuestas concretas para que el biometano se convierta en un pilar esencial de la transición energética europea.