Vuelven los Premios Mares Circulares a investigadores y start-ups

La convocatoria a la VII edición estará abierta hasta el 13 de septiembre de 2024 para propuestas de investigación científica y proyectos de negocio de sostenibilidad ambiental

Mares Circulares, el proyecto de la limpieza de costas, fondos marinos y entornos acuáticos, sensibilización de la ciudadanía y desarrollo de la economía circular impulsado por Coca-Cola ha convocado, por séptimo año consecutivo, sus premios, orientados a investigadores científicos y start-ups. Gracias a esta iniciativa se busca promover ideas innovadoras, fomentar la investigación y aplicar soluciones que ayuden a mitigar los impactos ambientales y faciliten la transición hacia una economía circular más sostenible.

Los premios, a los que se pueden presentar personas, instituciones y organizaciones de investigación o emprendedoras, establecen dos categorías. La primera, “Proyectos de Investigación”, busca propuestas de investigación científica y de ampliación del conocimiento en la búsqueda o puesta en marcha de soluciones prácticas e innovadoras.

La segunda categoría está destinada a “Iniciativas Empresariales Innovadoras”, proyectos de negocio que contribuyan a minimizar los efectos negativos de los problemas ambientales y basen sus actividades en principios de economía circular y sostenibilidad ambiental. 

Como novedad de esta VII Edición se ha ampliado el número de temáticas a los que cualquiera de los proyectos, en ambas categorías, puede presentarse:

  • Prevención, reducción y recuperación de la basura marina y de entornos acuáticos; con propuestas y soluciones que impulsen la economía circular.

  • Freno a la pérdida de biodiversidad marina y acuática. Propuestas de restauración y renaturalización de hábitats acuáticos, recuperación de especies amenazadas, o el estudio y restauración de procesos que han sido alterados por la actividad humana.

  • Freno al cambio climático acelerado y/o ampliación de la absorción de carbono azul. Propuestas que investiguen o impulsen alternativas de descarbonización y soluciones prácticas innovadoras dirigidas a la conservación o ampliación de procesos relacionados con la absorción y almacenamiento de carbono en el medio marino.

La convocatoria para la VII Edición de los Premios Mares Circulares está abierta hasta el 13 de septiembre de 2024, y se puede participar a través de este enlace.

Los proyectos, que serán seleccionados por un jurado formado por expertos procedentes de universidades y entidades públicas, coordinados por Chelonia, recibirán una dotación económica de 10.000 euros para que puedan seguir avanzando en su desarrollo.

 

Mares Circulares: seis años en mares y océanos

En sus seis años de andadura, Mares Circulares ha contado con la colaboración de más de 1.200 entidades, ONGs, ayuntamientos, escuelas, asociaciones deportivas, clubs marítimos, entre otros. Además, han participado más de 44.000 voluntarios, entre ellos más de 120 barcos pesqueros. Asimismo, durante las seis ediciones pasadas, Mares Circulares ha realizado más de 631 actuaciones en playas y entornos acuáticos, y 21 intervenciones en reservas marinas cada año. En su conjunto, se han recogido un total de 2.298 toneladas de residuos marinos, de los que 24,82 toneladas eran PET.

Si bien todos estos datos ofrecen nuevas posibilidades para el desarrollo de la investigación, a lo largo de estos seis años Mares Circulares también ha apoyado el desarrollo de proyectos científicos e iniciativas emprendedoras que proponen soluciones al problema de la basura marina con enfoque en la economía circular. En las seis ediciones del Premio Mares Circulares, se han reconocido 16 estudios científicos y ocho start-ups.

Por otro lado, y como parte de su compromiso de sensibilización de la ciudadanía en la importancia del reciclaje y la reutilización, se han impartido cursos de formación y sensibilización a más de 83.000 personas en más de 220 municipios.

Newsletter

La información más relevante en tu correo.

Suscribirme

Último número