
Cogersa eleva su cifra de negocio un 24,8 % en 2024 y consolida su papel clave en la economía circular asturiana
- 435 lecturas

La sociedad pública Cogersa S.A.U., instrumento operativo del Consorcio para la Gestión de Residuos de Asturias, cerró el ejercicio 2024 con una cifra de negocio de 57.598.088 euros, lo que representa un incremento del 24,84 % respecto al año anterior, y un beneficio de 2.051.311 euros, según las cuentas anuales aprobadas de forma inicial por su consejo de administración. El informe definitivo será validado por la junta general antes de junio.
Entre los factores que explican este crecimiento destaca el aumento del 98,1 % en otros ingresos de explotación, debido principalmente a la subvención del Principado de Asturias para el transporte de residuos desde los puntos limpios y el tratamiento de biorresiduos.
Un año marcado por hitos operativos y nuevos desafíos
El ejercicio 2024 estuvo condicionado por la entrada en funcionamiento de la planta de tratamiento de la fracción resto desde enero hasta finales de abril, cuando sufrió un incendio en una de sus naves. La reconstrucción de estas instalaciones está en marcha y se prevé su finalización en el último trimestre del año.
Además, se formalizó la integración del personal que venía realizando la recogida separada de envases, papel y vidrio, un paso más en la consolidación de un modelo de gestión integral y pública de los residuos urbanos.
“Estos resultados ponen de manifiesto la posición de fuerte liquidez de Cogersa, que ayudará a asumir los retos del futuro y prestar un mejor servicio a la ciudadanía”, ha señalado Susana Madera, viceconsejera de Medio Ambiente y vicepresidenta de la entidad.
Cogersa como motor de empleo y transición ecológica
La entidad mantuvo en 2024 una plantilla media de 379 personas, a las que se suman 182 empleos procedentes de contratas, alcanzando así 561 puestos de trabajo vinculados directamente a su operativa.
Según Madera, “Cogersa es la locomotora de un sector económico en auge, el de la economía circular, llamado a ser esencial en la creación de riqueza y empleo”.
En el ámbito social, destaca la aprobación del II Plan de Igualdad (2024–2027), con el objetivo de incrementar la presencia de mujeres en todos los niveles de gestión. Aunque actualmente representan el 13,4 % de la plantilla, suponen el 44,73 % del personal con cualificación universitaria o superior.
Nuevas inversiones y apoyo a los municipios
La comisión delegada del consorcio, también presidida por Madera, ha aprobado el plan estratégico de subvenciones, que contempla:
-
Una partida de 216.364 euros para compensaciones a ayuntamientos vecinos del centro de tratamiento de residuos (Carreño, Corvera, Gijón y Llanera).
-
Una dotación anual de 60.000 euros para la Cátedra Cogersa de Economía Circular en la Universidad de Oviedo.
Asimismo, se ha licitado por 722.975 euros el contrato para la redacción y dirección de obra del nuevo centro de preparación para la reutilización, que se ubicará en Granda (Siero), en el antiguo centro de datos del Banco Herrero.
En paralelo, se han adjudicado contratos ordinarios por un total de 11,7 millones de euros, relacionados con el suministro de compostadoras domésticas y comunitarias, mantenimiento eléctrico y combustibles para vehículos y maquinaria.
Con estos resultados, Cogersa consolida su papel como referencia en la gestión pública de residuos y la economía circular en Asturias, avanzando en eficiencia operativa, responsabilidad social y compromiso con el territorio.